Policía Local explicará a los vecinos del Casco Histórico su operativo contra el botellón

Las concejalas Bernabé y Conde, acompañadas por responsables del cuerpo, se reunirán la próxima semana con los vecinos

Policía Local puso en marcha el 3 de febrero un operativo especial contra el botellón en San Esteban, entre otras zonas

Cuenta con 14 efectivos que vigilan las concentraciones de jóvenes, el consumo de alcohol en la calle o la venta a menores

Policía Local explicará a los vecinos del Casco Histórico su operativo contra el botellón La agresión se produjo junto a San Esteban. GIT

El Ayuntamiento de Burgos, con Ana Bernabé y Gema Conde a la cabeza, y representantes de Policía Local, se reunirán la próxima semana para explicarles a los vecinos del Casco Histórico Alto las medidas puestas en marcha para luchar contra el botellón. En concreto el nuevo operativo de Policía Loca, que lleva funcionando desde el 3 de febrero, y que cuenta con 14 efectivos para vigilar las “concentraciones” de jóvenes en zonas como San Esteban y las laderas del Castillo, San Francisco, San Julián o el aparcamiento del Centro Comercial ‘Camino de la Plata’.

La portavoz municipal, Gema Conde, ha explicado que el encuentro se producirá como consecuencia de la denuncia realizada el pasado fin de semana por la nueva asociación vecinal del Casco Histórico Alto. A través de una nota de prensa, los vecinos pedían medidas para evitar los continuos “destrozos” que sufren en la zona, en puertas de edificios, retrovisores o fachadas, además de en las escaleras mecánicas de San Esteban o en el ascensor del Albergue de Peregrinos, cuyo cristal reventaron en la madrugada del domingo (aunque ya se ha detenido a los responsables, ha confirmado Conde).

El operativo cuenta con 14 efectivos que patrullan de jueves a domingo, entre las 18:00 y las 2:00

Y es que San Esteban y las laderas del Castillo se han convertido en un punto de reunión habitual de jóvenes, varios cientos de ellos, que durante los fines de semana se concentran para beber, molestando a los vecinos y, algunos casos, entorpeciendo el paso de vehículos. Como concejal de Seguridad Ciudadana, Gema Conde ha explicado que el operativo policial suele enviar patrullas de jueves a domingo, entre las 18:00 y las 2:00, para vigilar esas concentraciones.

Control específico

En concreto, se trata de controlar el consumo de alcohol en la vía pública y las concentraciones que “dificulten la convivencia”. También se localiza a menores con bebidas alcohólicas y se vigila a los establecimientos que se las suministran. En definitiva, los agentes intentan hacer cumplir una Ordenanza Municipal que Conde no descarta que tuviese que ser modificada, dado que sólo permite sancionar a los mayores de edad y únicamente cuando se les pilla bebiendo, no cuando portan las bebidas alcohólicas o las tienen al lado de ellos.

Eso sí, dicha modificación dependería de los servicios jurídicos del área de Sanidad, no de Seguridad Ciudadana. En lo que a ellos respecta, Policía Local cuenta con ese operativo especial, que finalizará en abril. Conde ha insistido en que no se ha puesto en marcha por una razón concreta, porque se haya notado un incremento de los botellones, por ejemplo. Es simplemente una acción más de las que realiza, de manera recurrente, Policía Local. De ahí que, cuando finalice en abril, se valorará sus resultados y se decidirá si continuar con el operativo o suspenderlo.