Medina: “Estamos en un cambio de modelo hacia un agricultor más profesional”
Los nuevos agricultores cuentan con explotaciones más extensas y un mayor uso de tecnología
El director general de la PAC en Castilla y León ha explicado los cambios de la nueva normativa a más de 300 agricultores burgaleses
El director general de Política Agraria Comunitaria (PAC) en la Junta de Castilla y León, Pedro Medina, percibe un “cambio de modelo” en el sector agrícola, pasando a agricultores más profesionalizados y que cuentan con mayores áreas de explotación. Estos cambios se vienen registrando durante los tres últimos ejercicios, impulsados, a su vez, por una PAC cada vez más “exigente”, ha explicado Medina en el preámbulo a la celebración de una multitudinaria jornada del Aula Agraria celebrada en el salón de actos de Cajaviva Caja Rural.
Es la segunda campaña de la nueva PAC, pero no por eso se repite a la de 2015. De nuevo, este ejercicio, se incluyen novedades haciéndola aún “más complicada”, ha confesado Medina. “Lo cierto es que cuesta transmitir a los agricultores los cambios, pero también que estos sean comprendidos”. El cambio más importante de este año hace referencia a la presentación gráfica de la parcela, además, con un mínimo nivel de error.
Ante esta situación, el directo general de la PAC en la Comunidad entiende que, a pesar de que “son muchos años haciendo la PAC, cualquier charla de la PAC tiene mucha expectación porque son unas ayudas que representan entre un 30 y un 40 por ciento de las rentas de los agricultores“.
Y es que “cada año la normativa procedente de Europa es más exigente”, explica Medina, quien añade que “se ha avanzado muchísimo en los últimos ejercicios, gracias a la tramitación electrónica, en la Era de las nuevas tecnologías”. Y es que, a pesar de que en los foros europeos se habla de “simplificar la PAC, cada vez es más exigente”.
Por último, Medina ha hecho un “balance positivo” de la ejecución de la PAC de 2015, año en el que se introdujeron los cambios más importantes en cuanto a la tramitación, por coincidir con el inicio de un nuevo ciclo. A pesar de los duros condicionantes para adaptarse a la nueva normativa, el director regional entiende que se “salvó la situación”.