Los libros antiguos invaden el Monasterio de San Juan durante cuatro días
Hoy se ha inaugurado el XIV Salón del Libro Antiguo, que en esta ocasión cuenta con siete expositores y varias actividades paralelas
La Asociación de Libreros confía en que vuelva a ser un éxito
Un atlas medieval de los reinos peninsulares, un cómic del Capitán Trueno, una edición de La Celestina de los años 60′ e incluso una colección de cromos lustrados por el paso del tiempo. Todo eso y mucho más se podrá ver -y comprar- durante los próximos cuatro días en el Salón del Libro Antiguo, una iniciativa planteada por la Asociación provincial de Libreros que vuelve a recalar -ya van catorce ediciones- en el Monasterio de San Juan.
Manso reconoce que “cada vez es más difícil” organizar eventos de este tipo
En esta ocasión, son siete las librerías participantes, lo que supone una ligera reducción respecto a las cifras del año pasado, cuando se dieron cita nueve libreros. Entre ellos, como no podía ser de otra forma, destacan los representantes burgaleses, encabezados por la Editorial Siloé, que volverá a poner a disposición de los curiosos y los amantes de la historia sus elaborados facsímiles. También está presente la Librería Anticuaria Lyda, así como varios representantes del sector provenientes de Barcelona, Santander o León.
En este sentido, el presidente de la Asociación de Libreros, Álvaro Manso, ha reconocido que “cada vez cuesta más organizar” eventos de este tipo por dos razones fundamentales, como son la falta de “relevo generacional” para muchas librerías antiguas y el “cambio de modelo de negocio” con la llegada de internet. “Hay libreros que venían tradicionalmente, pero que ya no lo hacen porque simplemente, sus librerías ya no existen”, subraya Manso.
Aún así, los libreros no tiran la toalla en un sector que está sumido en su particular crisis. Y para ello, citas como el Salón burgalés, plenamente consolidada tras más de una década, se antojan fundamentales. Eso sí, hace falta incorporar ideas nuevas.
Novedades
Así, en esta ocasión, la cita incorpora sendas ponencias de José Antonio Fernández y Juan José García Gil, que esta tarde y mañana disertarán sobre ‘Los códices visigóticos burgaleses’ y ‘La réplica del Manuscrito Voynich, regreso al pasado’, respectivamente. El Salón también se completa con una exposición en la Biblioteca de San Juan y con un taller infantil sobre encuadernación. “Este año queríamos hacer un guiño hacia el público infantil, y pensamos que el taller de encuadernación puede servir para acercar a los niños al mundo del libro antiguo”, explica Manso.
Con todo, los libreros confían en que el Salón vuelva a ser un éxito de público y ventas durante los próximos cuatro días. “Tener 4.000 visitantes” de aquí al próximo domingo “sería muy satisfactorio“, destaca Manso, quien anima a los burgaleses a sumergirse en la feria.