La crisis de Abengoa desencadena un ERTE en la planta mirandesa de MAC

La crisis de Abengoa salpica a la empresa mirandesa MAC-TPI y obliga a la dirección a plantear un ERTE para sus 90 trabajadores mientras se busca una solución

La empresa cuenta con pedidos de otras firmas para salir adelante, pero necesita financiación para cumplir con ellos

La crisis de Abengoa desencadena un ERTE en la planta mirandesa de MAC MAC ha participado en varios proyectos de ingeniería internacionales. MAC

La crisis de Abengoa sigue dejando secuelas, esta vez en Miranda. Y es que, tal y como han anunciado hoy los responsables de CCOO en la ciudad del Ebro, los impagos que acumula el gigante de las renovables han obligado a la empresa MAC Thermal & Process Industries (TPI) a presentar un Expediente de Regulación de Empleo Temporal (ERTE) para la totalidad de la plantilla.

La empresa tiene liquidez y no adeuda nada a sus trabajadores, pero no cuenta con financiación

Según explica Francisco González, secretario comarcal de CCOO, la firma de calderería industrial, uno de los referentes del sector en Miranda, venía trabajando de manera regular con Abengoa, suministrando equipos para sus plantas termosolares. Sin embargo, una vez estallada la burbuja, el gigante de las renovables ha dejado una deuda que, a pesar de no estar concretada, podría alcanzar los “12 ó 15 millones de euros”, una situación que ata de pies y manos a MAC.

De momento, González confirma que la empresa cuenta con liquidez y no mantiene deudas con sus trabajadores. El problema está a medio plazo. Y es que, para seguir trabajando, MAC necesita cubrir las deudas de Abengoa con una financiación que no termina de llegar, lo que ha obligado a la dirección de la planta a proponer un ERTE que será presentado formalmente ante la administración pública mañana mismo.

En principio, el expediente afecta a la totalidad de la plantilla, formada en la actualidad por alrededor de 90 trabajadores, la mayor parte de los mismos fijos y varios de ellos atados mediante un contrato relevo. En este sentido, González explica que el ERTE se ha planteado en virtud de unos máximos y circunscrito, en cualquier caso, a las necesidades de cada momento.

Hay trabajo

Y es que, a pesar de la crisis de Abengoa, MAC tiene sobre la mesa varios pedidos a los que confía dar respuesta, incluido uno vinculado a la provisión de equipos para construcción de la mayor planta de energía solar de Marruecos. Vamos, que trabajo hay. El problema es que para llevarlo a cabo hace falta financiación. Y en este aspecto en concreto, la Junta de Castilla y León podría jugar un papel clave. Así al menos lo entiende González, que confirma que los responsables del sindicato ya se han puesto en contacto con la Dirección General de Industria para que la administración autonómica actúe como “avalista”. Sin embargo, insiste, “todavía no han respondido”.

Con todo, y a pesar de tratarse del mayor expediente de regulación planteado en Miranda desde el aplicado en Montefibre, los sindicatos descartan iniciar movilizaciones, al menos de momento. No en vano, asumen que MAC está actuando de buena fe y no es más que una damnificada más por la crisis de Abengoa.