La particular visión de la fotógrafa Rosa Muñoz desembarca en el MEH
La prestigiosa fotógrafa Rosa Muñoz desembarca en el Museo de la Evolución Humana con una pequeña muestra restrospectiva de su carrera
La exposición, formada por 25 imágenes y varios montajes, permanecerá hasta el 3 de abril y la entrada será gratuita
Una habitación barroca en mitad de un bosque, una grúa que se ‘come’ a multitud de pequeños comercios, un paisaje urbano decadente. Y color, mucho color. Esa es apenas una ínfima muestra de lo que se podrá ver hasta el próximo 3 de abril en la planta -1 del Museo de la Evolución Humana, cuyas paredes visten desde hoy un total de 25 obras de gran formato de Rosa Muñoz, uno de los principales puntales del vanguardismo fotográfico español de finales del siglo XX.
La muestra está formada por tres series de fotografías diferentes
La fotógrafa madrileña, que arrancó su carrera en la década de los 80, llega a Burgos gracias a la colaboración del MEH y el Centro Andaluz de Fotografía, que en común acuerdo con la propia artista han planteado una exposición temporal que surge como una suerte de “pequeña retrospectiva” de toda su prolífica obra. Según ha explicado la propia Muñoz durante la presentación de la muestra, ésta se basa en la disposición de tres series de fotografías diferenciadas, pero con un denominador común, como es la innovación.
Así, la serie ‘Casas’ pretende ser un fiel reflejo de la decadencia y abandono de muchos espacios urbanos que no por ello merecen ser desechados como imagen icónica. El color y la nostalgia por aquello que fue o pudo ser se dan la mano en una serie que es el fruto de un largo trabajo de campo de la artista, que desde el comienzo de su carrera se interesó por la fotografía urbana.
También exige un enorme trabajo de campo la serie ‘El bosque habitando’, con la que la artista invita a la reflexión a través de la descontextualización de diferentes elementos habituales en cualquier hogar. Éstos abandonan su lugar en el salón, la cocina o el comedor para instalarse como por arte de magia en mitad de un bosque iluminado por una miríada de colores tan vivos como muertos a la vez.
Globalización
La reflexión también está muy patente en la tercera de las series, titulada ‘Paisajes del futuro’. En ella, la artista aborda con técnicas de composición por collage el cada vez más frecuente cierre de comercios tradicionales, símbolos de la idiosincrasia propia de cada ciudad. En las imágenes presentadas, todos ellos van siendo pasto de las grandes cadenas comerciales y, en definitiva, de la globalización.
En esta ocasión, además, la artista ha decidido acompañar las fotografías con varios montajes pensados y elaborados específicamente para el espacio expositivo del MEH que hacen que las fotografías trasciendan de las dos dimensiones, invitando al espectador a sumergirse en ellas.