Servicios Sociales destinó 4,7M€ a inserción laboral a lo largo de 2015

Las tutorías individualizadas recibieron a 229 usuarios, de los cuales, 37 se incorporaron a empresas de inserción

El Ayuntamiento formalizó 136 contratos, destinando gente a tareas forestales, de mantenimiento o apoyo administrativo

Servicios Sociales colabora con diferentes entidades como Aspanias, Cruz Roja, Fundación Lesmes o Autismo Burgos

Servicios Sociales destinó 4,7M€ a inserción laboral a lo largo de 2015 CISA de Aspanias es una de las implicadas en los proyectos. IAC

El Ayuntamiento de Burgos destinó 4,7 millones de euros a programas de inserción laboral durante el pasado año, distribuidos entre acciones de orientación, asesoramiento o formación y convenios de colaboración con entidades sociales. Un trabajo del área de Servicios Sociales que fructificó en la formalización de más de 200 contratos, de manera directa, y de más de 300 de forma indirecta, según los datos ofrecidos por la concejal Ana Lopidana, relativos a la memoria anual del servicio.

Los profesionales municipales atendieron a 229 personas a través de las tutorías individualizadas, en las que se les orienta sobre búsqueda de empleo, cómo afrontar una entrevista de trabajo u opciones de formación. De este total de personas atendidas, 37 se incorporaron a empresas de inserción laboral, es decir, encontraron un trabajo, ha asegurado Lopidana. Además, se formalizaron 90 contratos y, a través del servicio de intermediación con empresas, otras 17 usuarios acabaron “colocados”.

El perfil del usuario es el de un varón de 36 años con un nivel de estudios bajo

Cifras a las que Lopidana suma los 136 contratos suscritos directamente por el Ayuntamiento de Burgos,de los cuales, 132 han venido cofinanciados por los fondos de cooperación local. Apoyo administrativo, tareas forestales, las excavaciones en San Román, tareas de mantenimiento, ordenanzas y oficios varios han sido el destino laboral de las personas contratadas. Igualmente, la concejal ha destacado los talleres mixtos de formación y empleo, como Burgos Cultiva, Burgos Reformando o Burgos Decora, que han dado también trabajo temporal a parados de larga duración.

Y es que los usuarios que pasan por los Servicios Sociales, dentro de este programa de inserción laboral, son en su mayoría parados de larga duración. El 62 por ciento son hombres, con una edad media de 36 años y un nivel de estudios bajos (el 84 por ciento no tiene ESO o Graduado Social). Además, un 47 por ciento pertenece a alguna minoría étnica y el 22 por ciento es emigrante. En muchos casos, los usuarios ya estaban cobrando la renta garantizada de ciudadanía.

Convenios

Junto con los programas propios de inserción, Servicios Sociales colabora también con otras entidades de la ciudad, como Cáritas, Cruz Roja, Aspanias, Fundación Lesmes, Fundación Oxígeno o Secretariado Gitano. Con estos últimos desarrolla el programa Acceder, aportando 21.000 euros, y con el que se han conseguido formalizar 101 contratos para 71 personas. Por su parte, las acciones desarrolladas con Cruz Roja han permitido atender a 277 personas en riesgo de exclusión social, formalizándose 293 contratos.

Ana Lopidana ha recordado los convenios de colaboración firmados el pasado año con Aransbur, Autismo Burgos, Aspanias, Secretariado Gitano, Síndrome de Down, Cruz Roja y Prosame, para la contratación de sus usuarios en dependencias municipales; las líneas de ayudas para la inserción laboral de personas con discapacidad, dotadas con 80.000 euros; y los programas de formación que se desarrollan con al Fundación Lesmes, que el pasado año fueron 10 cursos de 2.600 horas, en los que participaron 110 personas.