El Ayuntamiento de Valle de Tobalina, denunciado por el pago “irregular” de 1.285 horas extra
Los socialistas han reclamado a la Inspección de Trabajo una investigación por incluir las horas en la base de cotización
Solo en 2015, Valle de Tobalina pagó 26.400 euros en horas extra, superando en muchos casos el límite establecido por la ley
El Partido Socialista del Valle de Tobalina ha denunciado al Ayuntamiento del municipio ante la Inspección de Trabajo por el pago “irregular” de 1.285 horas extra que ascienden a 26.400 euros, solo en 2015. Estos pagos se extienden a todos los empleados del Consistorio -cerca de 15- y, en muchos casos, superando las 80 horas extra anuales que permite la ley. Según advierte Jesús Ángel López de Mendoza, portavoz del PSOE en Valle de Tobalina, esta actuación se está produciendo “de forma sistemática”. Además, el pago de esta remuneración extra se ha estado incluyendo en la base de cotización de las nóminas, algo que no es legal y que respondería, según López de Mendoza a un interés por “prepararse la jubilación”.
El Ayuntamiento incluía el pago de las horas extra en las bases de cotización de sus empleados
En este sentido, al margen de que “no es ético que de forma sistemática, todos los meses y con todos los trabajadores” cobren horas extra, asegura David Jurado, portavoz del PSOE en la Diputación, lo más grave del caso es el pago “irregular” de tantas horas, solo durante 2015. Y es que esta actuación podría haberse repetido durante varios años. López de Mendoza pone de relieve que se da la situación de que “un organismo público -el Ayuntamiento- está defraudando a otro organismo público -Seguridad Social-“.
Los hechos se remontan al mes de mayo de 2015, cuando el anterior alcalde del Valle de Tobalina, Rafael González, decidió subir en 400 euros mensuales el sueldo del responsable de Servicios Múltiples, a través de un decreto de Alcaldía. A raíz de esta decisión, López de Mendoza solicitó un recurso de reposición que fue respondido negativamente cuatro meses después. Sin embargo, durante esa larga espera, el portavoz socialista siguió reclamando documentación relativa a la nómina del trabajador y se llevó la “sorpresa” de que, durante el pasado año, el empleado había cobrado 5.732 euros por 227 horas extra, cuando la ley solo permite realizar 80. Ante estos hechos, el socialista solicitó las nóminas de todos los trabajadores del Ayuntamiento y confirmó que, esta práctica no era un hecho aislado y se extendía a todos los empleados fijos y eventuales del Consistorio.
Por ello, el pasado 8 de febrero, el portavoz socialista denunció ante la Inspección de Trabajo estos hechos y el proceso podría dilatarse unos dos o tres meses. Ahora la investigación debe comprobar las horas extra pagadas durante los años anteriores a 2015 para conocer el calado de esta denuncia.