El ciclo de cine del Foro Solidario continúa mañana con ‘Bailando en la oscuridad’
El ciclo de cine social organizado por la Fundación Caja de Burgos en el Foro Solidario continúa mañana con la película ‘Bailando en la oscuridad’
La cinta de Lars Von Trier ganó la Palma de Oro de Cannes en el 2000
El Foro Solidario acoge mañana miércoles 17 de febrero, a partir de las 19.30 horas, la proyección de la película Bailando en la oscuridad, dirigida por Lars von Trier en 2000, con la que prosigue el ciclo de cine social y documental que ha organizado la Fundación Caja de Burgos en el centro de la calle Manuel de la Cuesta.
El controvertido realizador danés Lar Von Trier alcanzó el reconocimiento unánime y la Palma de Oro del Festival de Cannes en el año 2000 gracias este musical convertido en uno de los más icónicos del cine contemporáneo.
La cantante islandesa Björk da vida a Selma Jezkova, inmigrante checa y madre soltera, que trabaja en una fábrica de la América rural y solo encuentra consuelo en su pasión por la música, especialmente en las canciones y coreografías de las grandes comedias musicales de Hollywood. Pero Selma oculta un terrible secreto: está perdiendo la vista y su hijo Gene correrá la misma suerte a menos que ella consiga reunir el dinero suficiente para pagarle una operación.
Von Trier utilizó el género del musical para acercarse al lenguaje de los clásicos y la cantante Bjork compuso una extraordinaria partitura que se materializó en la pantalla a través de unos números musicales a medio camino entre el videoclip y un realismo descarnado. Las texturas de la película resultan envolventes, a la vez que la película va atrapando al espectador en un progresivo bucle emocional que desemboca en uno de los finales más emotivos de todos los tiempos.
Derechos al cine
Por su parte, el miércoles 24 de febrero, dentro del ciclo Derechos al cine, se proyectará la cinta Kramer contra Kramer (1979), de Robert Benton, que plantea de forma bastante realista las graves consecuencias de una ruptura de pareja cuando hay hijos comunes, así como la dureza del procedimiento judicial establecido para obtener la custodia de los menores.