1.000 años de historia del Monasterio de San Juan “teatralizados” en 45 minutos
Ronco Teatro presenta un espectáculo sobre la historia del Monasterio de San Juan para inaugurar la nueva cubierta
San Lesmes, los monjes “blancos” y “negros”, judíos conversos, el alcaide de la prisión y una monja serán los protagonistas
La representación se celebrará durante los próximos tres fines de semana y las entradas ya están a la venta
El Monasterio de San Juan cuenta con una de las historias más amplias y complicadas de la ciudad. Complejo religioso bajo la orden benedictina, hospital de peregrinos, hospicio, cárcel, almacén de armas, espacio cultural y expositivo… Son 1.000 años de avatares, de los que no se libra ni la Guerra de la Independencia o la desamortización de Mendizábal, que Ronco Teatro ha intentado condensar en 45 minutos, de la mano de algunos de sus principales protagonistas, en su nuevo espectáculo.
‘Las vidas vividas’ responde a un encargo del Instituto Municipal de Cultura (IMC) con motivo de la inauguración de la nueva cubierta. Su gerente, Ignacio González, ha recordado que buscaban acercar a los burgaleses esa historia del Monasterio de San Juan, pero circunscribiendo la representación a la antigua iglesia, la parte recién cubierta. De este modo, Ronco Teatro ha ideado un espectáculo cercano al público, que le haga partícipe de la historia, y que recorrerá los diferentes puntos del espacio en ruinas.
El patrón de la ciudad, San Lesmes, será el primer protagonista que pisará las piedras de San Juan. Se trat d euna figura clave en la historia del monasterio, a pesar de que estuvo unos pocos años al frente del mismo. Por ese motivo, Ronco Teatro no sólo mostrará su gran labor, religiosa, humana y civil, sino que también incluirá una escena en la que San Lesmes “dibujará” el futuro de Burgos, aproximándose al uso actual de la instalación, según ha explicado el director de la compañía, Andrés García.
Buenos y malos momentos
Se hace un recorrido histórico desde el siglo XI hasta la actualidad
En su recorrido histórico, Ronco Teatro analizará el declive del monasterio y su reactivación por parte de los benedictinos de Valladolid, con un enfrentamiento entre monjes “negros” y monjes “blancos” (reformistas). Otra de las escenas la protagonizarán varios judíos conversos. Luego llegará el momento de abandonar el monasterio, por la Guerra de la Independencia y la llegada de los franceses, y tras un breve periodo de recuperación, los monjes darán el cerrojazo al complejo tras la desamortización.
A partir de ese momento, se produce un “impasse” de un siglo en el que el Monasterio de San Juan tuvo diferentes usos, ha asegurado García. Y para contarlo, Ronco Teatro ha llamado a una monja de las que trabajaba en el hospicio, al alcaide de la cárcel y a uno de los militares encargados del almacén de armas. ‘Las vidas vividas’ culminará con los usos más actuales del monumento, declarado Bien de Interés Cultural, como sala de exposiciones, museo y espacio cultural.
El espectáculo se representará los sábados 20 y 27 de febrero y 5 de marzo, a las 12:00, las 18:00 y las 20:00. También los domingos 21 y 28 de febrero y 6 de marzo, a las 12:00. Las entradas, a un precio de dos euros, se pueden adquirir ya en le mostrador del propio Monasterio de San Juan. Se espera un máximo de 100 espectadores por sesión, y como se prevé que la meteorología no sea especialmente benévola, Ronco Teatro agasajará al público con un “conducho”, caldo típico de los hospitales de peregrinos.