El PCAS pedirá a Junta y Diputación que impulsen convenios estables en Treviño

Los castellanistas recuerdan que el problema en el enclave no es identitario sino de prestación de servicios públicos

La consulta ciudadana es un “debate viciado” porque “esconde” que en la provincia se vive “peor” que en el País Vasco

Marcos critica que algunas formaciones se dejen “seducir” por la consulta, mientras otras se “pongan de perfil”

El PCAS pedirá a Junta y Diputación que impulsen convenios estables en Treviño Domingo Hernández y Luis Marcos. PCR

El Partido Castellano (PCAS) pedirá por escrito a la Diputación Provincial y a la Junta de Castilla y León que “lideren una iniciativa que garantice la castellaneidad de Treviño”, frente a una “nueva ofensiva” anexionista. Los castellanistas insisten en que el problema en el enclave no es identitario sino de prestación de servicios públicos, y ambas administraciones deberían impulsar un acuerdo con sus homólogas vascas para garantizar que los vecinos de Treviño reciben los mismos servicios que los residentes en los municipios del entorno.

El secretario de Organización, Luis Marcos, ha insistido en el derecho a decidir del que tanto se habla es un “debate viciado”, porque esconde una realidad en la que los vecinos de burgos “vivimos peor” que los del País Vasco. La Diputación Foral de Álava y el Gobierno Vasco, como instituciones “privilegiadas”, con su propio régimen económico y fiscal, ofrecen unos servicios educativos, sanitarios y de infraestructuras de mayor calidad, así que a nadie debe de extrañarle que en Treviño quieran anexionarse a Álava.

“Treviño es Burgos y así debe de seguir siendo”

Lo mismo ocurriría si se pregunta a los vecinos de buena parte de los municipios del norte de la provincia, ha asegurado Marcos. Así que la solución pasa por ofrecer al enclave servicios de calidad. “Queda muy guay” defender el derecho a decidir, como lo hacen Podemos, Izquierda Unida o Imagina, en Burgos y en Castilla y León. Formaciones que se han dejado “seducir, engañados o por convicción”, por esta fórmula, ha comentado el secretario de Organización, que no tiene encaje legal y podría sentar un peligroso precedente.

Oportunismo político

Desde el Partido Castellano ha criticado la “nueva ofensiva” del sector “provasquista” dentro de Treviño, amparado por las instituciones vascas, con la que se pretende reabrir el “debate mediático y social” en un momento político que “no es casual”. España se encuentra con un Gobierno en funciones, mientras se buscan acuerdos para la investidura. Y los diputados del PNV “juegan un papel importante”, ha asegurado Luis Marcos. Y ellos tienen en su “agenda política” la anexión de Treviño al País Vasco.

Mientras, en Castilla y León no existe unanimidad de criterio con respecto al futuro del enclave burgalés. Mientras Podemos, Imagina e IU abogan por esa consulta popular, en Ciudadanos mantienen una postura de “indefinición”. Marcos asegura que estarían dispuestos a aceptar la integración de Treviño en Álava, bajo el amparo de una ley de enclaves. El PSOE se “pone de perfil”, una vez más, y en Partido Popular “no opina, no contesta”. Frente a todos ellos, el PCAS ha insistido en que “Treviño es Burgos y así debe seguir siendo”.