Diputación valora crear líneas de ayuda por las inundaciones del Arlanza
El departamento de Medio Ambiente de la Diputación plantea crear líneas de ayuda a los municipios afectados por las inundaciones del Arlanza
Se realizará a imagen y semejanza de las ayudas planteadas el año pasado para Las Merindades, echando mano de los remanentes
No se esperan daños cuantiosos en las carreteras provinciales afectadas
Las inundaciones registradas en toda la cuenca del Arlanza durante los últimos días han vuelto a golpear a la comarca, que a pesar de la reiteración de avenidas, no termina de acostumbrarse a ellas. Las primeras estimaciones hablan de daños directos sobre alrededor de 2.500 hectáreas de cultivos, a los que habría que añadir los daños registrados en propiedades privadas, en infraestructuras públicas y en caminos parcelarios. La factura, una vez más, se antoja millonaria.
Diputación articuló el año pasado ayudas por 600.000 euros a los municipios afectados por las riadas
Por eso, al margen del pago de los seguros y de las ayudas especiales que podrían articularse desde la Junta de Castilla y León, la Diputación de Burgos ya ha comenzado a valorar la creación de una línea de subvenciones específica para intentar ayudar en todo lo posible a los municipios afectados por el episodio de crecidas que ha mantenido en vilo a toda la comarca durante el fin de semana.
Según ha explicado el diputado provincial de Medio Ambiente, José Antonio de los Mozos, la idea pasa por realizar una operación “muy similar” a la planteada el año pasado para colaborar en la reparación de los daños de las riadas registradas en Las Merindades. En aquel entonces, la Diputación aprovechó remanentes del ejercicio anterior para articular una partida especial de 600.000 euros. Ahora, habrá que ver la disponibilidad de fondos que tiene la Institución Provincial en virtud de los remanentes de 2015. A partir de ahí, subraya De los Mozos, “casi seguro” que la próxima Junta de Gobierno dé luz verde a la propuesta.
Carreteras provinciales
Paralelamente, la Diputación esperará a que se terminen de retirar las aguas que aún bajan muy crecidas para valorar los daños sufridos en diferentes infraestructuras de su competencia directa. De momento, la única carretera de titularidad provincial que permanece cortada por la riada es la BU-104 a su paso por Royuela de Río Franco. En este sentido, y a falta de un análisis en profundidad, De los Mozos aventura que los daños no serán tan elevados como el año pasado en Las Merindades. Si acaso, algún talud que haya que reforzar y diferentes labores de limpieza.
Más complicado puede ser el arreglo de muchos caminos de concentración parcelaria, que en muchos casos continúan anegados. “En principio parece que están más castigados, pero tendremos que esperar para valorar los daños”, ha asegurado el diputado provincial.