El arte entra en el HUBU, la cárcel y Fuente Bermeja de la mano de ‘Culturapia’

Los tres centros ofrecerán diferentes talleres que permitirán hacer accesible la cultura entre colectivos con libertad limitada

Se trata de un programa ambicioso que se testó durante el último trimestre de 2015 con 16 talleres en los que participaron 630 personas

El arte entra en el HUBU, la cárcel y Fuente Bermeja de la mano de ‘Culturapia’ Promotores y receptores del programa 'Culturapia'. JAQ

Acercar la cultura a personas con dificultades para acceder a ella. Este es el objetivo con el que nació durante el último trimestre de 2015 ‘Culturapia’, un programa pionero que se dirige a los pacientes del Hospital Universitario de Burgos (HUBU) y Fuente Bermeja y a los internos del Centro Penitenciario de Burgos. Estas personas que se encuentran en una situación de libertad limitada se beneficiarán de propuestas culturales que mejoran su estado de salud.

La programación de actividades culturales permite mejorar la salud de pacientes, enfermos e internos

Durante el periodo de prueba, entre septiembre y diciembre del pasado año, se celebraron 16 talleres en los que participaron 630 personas. Este balance ha sido calificado por el presidente de la Fundación Caja de Burgos, José María Leal, de “éxito” y ha permitido que en 2016 se amplíe la propuesta. El catálogo de propuestas realizado por la Fundación Caja de Burgos y la Obra Social ‘la Caixa’ es amplio y diverso. Desde miniconciertos, pasando por espectáculos teatrales, de magia, hasta conferencias y exposiciones, permiten mejorar la calidad de vida de presos, pacientes y enfermos mentales.

Muestra de ello ha sido el comentario del director gerente del HUBU, Miguel Ángel Ortíz, “este programa hace el hospital más humano, más accesible y más cordial”. En la misma línea se ha pronunciado Jesús de la Gándara, responsable del Hospital Psiquiátrico Fuente Bermeja, quien ha asegurado que “el arte sirve para aliviar el sufrimiento de los pacientes”, por lo que ha pedido a los promotores “constancia”, además del “compromiso” que ya demuestran.

Por último, Luis Carlos Antón, director del Centro Penitenciario de Burgos, ha destacado que la programación cultural en la cárcel “ayuda muchísimo a los internos, porque el tiempo en la prisión pasa más despacio”. Además, en el Centro Penitenciario hay tres internos de etnia gitana (Flow Kalo) que están grabando un disco de hip-hop apoyados por ‘Culturapia’.