El Arlanza vuelve a desbordarse y colapsa Salas de los Infantes
El centro del municipio se anegó, el agua llegó a locales y viviendas y la circulación tuvo que cortarse
Los accesos estuvieron también cortados buena parte de la tarde, aunque se reabrieron sobre las 21:30
El Arlanza provocaba ayer una jornada intensa en diferentes puntos de su cauce, comenzando por la zona alta
Los peores pronósticos se han cumplido. El Arlanza se desbordaba en la tarde de ayer en Salas de los Infantes, provocando inundaciones de diversa consideración en varias calles, sobre todo del centro del municipio, que afectaban directamente a locales y viviendas. La alcaldesa de la localidad, Marta Arroyo, ha asegurado que el agua ha entrado en numerosos establecimientos comerciales, que es lo que más abunda por la zona centro, pero también en algunos domicilios. Y están a la espera de ver cómo evoluciona la situación.
Circular por el centro de Salas de los Infantes fue imposible durante toda la tarde. El tráfico estuvo suspendido, para evitar también que cualquier movimiento provocase un “oleaje” que impulsase el agua al interior de los edificios, ha explicado Francisco Azúa, presidente del grupo de acción local Agalsa. La circulación por la localidad en general también se veía seriamente afectada, y otras zonas, diferentes al centro, también se inundaron, aunque poco a poco se va normalizando la situación.
Arroyo mantiene la alerta por lo que pueda ocurrir durante las próximas horas
Los accesos al municipio también estuvieron cortados, con intervención directa de los bomberos. Impracticable la antigua N-234, en la salida a Soria, o las conexiones con la CL-117 en dirección Quintanar de la Sierra. La circunvalación Burgos-Soria no se ha visto afectada, pero fue imposible entrar en el municipio casi hasta las 21:30 y, además, se aconsejaba no intentarlo. De hecho, la Guardia Civil tuvo que rescatar a un conductor, que se quedó atrapado en el interior de su vehículo, y los bomberos a varios vecinos, aislados en sus domicilios.
Arroyo ha insistido en que siguen en alerta al 100 por ciento, esperando a ver qué ocurre en próximas horas. Y es que todo depende de cómo se comporte el río en la sierra. Arriba hubo problemas a mediodía y, unas seis o siete horas más tarde, se reprodujeron en Salas. Así que el peor pico se vivió a las 19:00 y, a partir de entonces, la crecida remitido. Sin embargo, en la sierra ha vuelto a llover, comenta la alcaldesa, así que la situación aún se puede complicar.
El alerta
La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) mantiene el nivel de alerta en Salas de los Infantes, donde el Arlanza bajaba ayer noche a 3,17 metros de altura y a 238 metros cúbicos por segundo (a las 22:00), cien veces más que el caudal mínimo registrado este mes. El río baja cargado y, antes que en Salas, ha provocado algunas inundaciones en la zona de la Sierra de la Demanda, en Palacios de la Sierra o Vilviestre del Pinar, aunque parece que el cauce se empieza a normalizar.
Aguas abajo, la situación no es mucho más halagüeña y aunque el Arlanza no ha llegado a desbordarse (al menos por la tarde) en más núcleos urbanos, sí baja con muchísima fuerza en localidades como Covarrubias (3 metros de altura y más de 285 metros cúbicos por segundo, y subiendo a las 22:00), Lerma (2,66 metros de altura) o Peral (3,31 metros de altura y 227 metros cúbicos).
La alerta por avenidas se extiende en toda la cuenca del Arlanza, pero también en la del Pedroso
Asimismo, en otros cauces de la cuenca del Arlanza, como el del río Pedroso, la situación también se ha ido complicando por momentos. En este último caso, la avenida ha sido tal que ha llegado a superar los tres metros de altura y un caudal de más de 115 metros cúbicos por segundo a su paso por la localidad de Pinilla de Los Moros, que también se ha visto castigada por un desbordamiento. De hecho, la BU-V-8205 sigue cerrada al tráfico en este municipio (y en Barbadillo del Mercado), como también lo está la BU-V-8225 en Vilviestre del Pinar.
En el caso del Duero, la situación no es ni mucho menos parecida a la que se está viviendo en el Arlanza, pero desde la Confederación se avisa de la posibilidad de avenidas extraordinarias en las próximas horas. No en vano, las precipitaciones registradas en los últimos días en el Sistema Ibérico están derivando en una importante crecida del Duero en su vertiente soriana que según destacan desde la CHD aún no ha alcanzado su pico máximo.
Habrá que ver cómo responden los ríos a las lluvias de los próximos días. De momento, la tendencia registrada por las estaciones de medición de aforos indican que la situación se mantendrá durante las próximas horas. Se prevé una noche muy larga.