De planes de juventud, consejos sectoriales y ferias promocionales
El Pleno aprueba la proposición de Imagina para acelerar la creación del Plan de Juventud y la reactivación del Consejo Sectorial
Ana Lopidana asegura que ya trabajan en el reglamento del órgano colegiado y que el último Plan todavía está en vigor
La propuesta de C’s de impulsar ferias sectoriales de agroalimentación y automóvil se trasladará a la Comisión de Industria
Sin fisuras. Los cuatro grupos políticos, y la concejal no adscrita, no dudan de lo importante que es contar con un Plan de Juventud o reactivar el Consejo Sectorial de la Juventud. Por ese motivo, la proposición de Imagina detinada a agilizar la creación de ambas herramientas ha sido adelante con el apoyo unánime del Pleno Municipal. Eso sí, Ana Lopidana ha asegurado que el Ayuntamiento ya “estamos poniendo en marcha el órgano colegiado” y, por lo que se refiere al plan, el anterior todavía está en “vigor”.
Lacalle ha recordado que el Plan de Juventud está en vigor hasta mediados de año
La concejal de Servicios Sociales ha reconocido que el Consejo Sectorial de Juventud no funciona desde 2006, pero se trabaja en su nuevo reglamento, con el objetivo de reactivarlo en el menor tiempo posible. Mientras, en Plan de Juventud estará en vigor hasta el mes de junio, ha puntualizado el alcalde, Javier Lacalle, ya que, una vez caducado, los consistorios tienen de plazo el primer año del mandato municipal para aprobar un nuevo documento. Es probable que para Sampedro no esté, ha reconocido, pero a lo largo de este año se concretará el documento.
Desde Imagina, Blanca Guinea ha insistido en la importancia de unificar todas las acciones de juventud en un plan con unos objetivos concretos, y participativo, incrementando medios humanos y materiales. El objetivo es que las políticas municipales cubran de verdad las necesidades de los jóvenes burgaleses. Mientras, el socialista David Jurado ha criticado que anteriores planes de juventud hayan tenido una ejecución “pírrica”, y espera que la nueva herramienta mejore también en este aspecto.
Ferias sectoriales
Aprobada, pero sin unanimidad, ha acabado también la proposición de Ciudadanos por la que se planteaba que el Ayuntamiento iniciase contactos con empresas de los sectores de la industria auxiliar del automóvil y la agroalimentación, con el objetivo de poder organizar ferias sectoriales. Vicente Marañón ha recordado que Burgos no cuente con grandes eventos, de la talla de las ferias de Lerma o Aranda de Duero, y se está perdiendo una importante fuente de generación de riqueza y promoción.
La sociedad de promoción tendría que encargarse de la organización de las ferias sectoriales
La propuesta ha sido recibida con recelo por parte de PP, PSOE, Imagina y Silvia Álvarez de Eulate. Y es que todos han cuestionado la falta de “concreción”. No se habla de presupuesto, no se habla de fechas, no se habla de ubicación… “Sin estudio previo, difuso”, ha insistido Eva de Ara, de Imagina. La idea general les parece bien, aunque Carolina Blasco les ha recordado que el Ayuntamiento ya organizó un evento similar el pasado año, en el Fórum Evolución, con la industria burgalesa.
Por ese motivo, el acuerdo alcanzado en el Pleno pasa por remitir la propuesta a la Comisión de Industria, ya concretando presupuestos y ubicación. Y cuando esté en marcha la sociedad de promoción, iniciar los contactos y trabajar para el desarrollo de esas ferias. Daniel de la Rosa (PSOE) ha insistido en que tiene que ser el nuevo ente el que acoja este tipo de iniciativas. La proposición ha salido adelante, con esa enmienda, con los votos de C’s, PSOE y PP. Álvarez de Eulate e Imagina se han abstenido.