Los directores de museos científicos se reúnen en Burgos para crear vínculos

44 representantes de los 33 museos científicos más importantes del país se reúnen durante tres días en Burgos para crear nuevos vínculos

Se pretenden estrechar los lazos de colaboración con Iberoamérica

La inquietud por la ciencia va ganando enteros según los últimos estudios

Los directores de museos científicos se reúnen en Burgos para crear vínculos Esta mañana se ha presentado oficialmente el encuentro. GIT

Los responsables de un total de 33 muesos científicos y planetarios de España se reúnen desde ayer en Burgos para estrechar vínculos y crear nuevos canales de colaboración. El Museo de la Evolución Humana (MEH), que pretende ser referente en este campo, acoge por primera vez la reunión anual -ya van 17- de Directores y Responsables de Centros de Ciencia y Planetarios, una cita ya consolidada en la que en esta ocasión, además, participan representantes de instituciones del otro lado del Atlántico.

Se antoja fundamental coordinar más exposiciones para que sean itinerantes

La presencia de Arturo González, responsable del Museo del Desierto de Saltillo (México), que ofrecerá una ponencia al final del encuentro, servirá para poner de relevancia uno de los grandes retos que se han puesto sobre la mesa, como es extender la red de colaboración que ya existe en España -y que está en constante mejora- a todos los países de habla hispana para potenciar las posibilidades de los museos.

En este sentido, Ana María Correas, coordinadora del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología y representante de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), ha reconocido durante la presentación del encuentro la necesidad de estrechar más los vínculos ya existentes. No en vano, “los museos no son ajenos a la situación de crisis” y la falta de fondos ha de ser resuelta en multitud de ocasiones con imaginación.

Así, la colaboración interinstitucional se antoja fundamental. “Es casi escandaloso que un museo instale una exposición temporal y cuando ésta acabe se desmonte para siempre” teniendo la posibilidad de hacerla itinerante. “Hay que empezar a coproducir e itinerar las exposiciones”, ha subrayado el director científico del MEH, Juan Luis Arsuaga, convertido en anfitrión de la cita.

Buen momento

Con estos retos sobre la mesa y otros muchos en la cartera, los responsables de los 33 centros españoles compartirán a los largo de las tres próximas jornadas experiencias, inquietudes y proyectos. Y todo ello para hacer de los museos y planetarios en vehículo eficaz para la transmisión de la cultura y la ciencia, un ámbito que, según ha destacado Correas, cada vez está generando mayor interés en la población española. Así al menos lo reflejan los últimos estudios realizados por la FECYT.

Además, “España tiene una red bastante amplia de museos de ciencia” e instalaciones como el MEH se han convertido en auténticas referencias, según ha subrayado en la presentación de las jornadas Arsuaga, que como no podía ser de otra forma ha ‘vendido’ las bondades de la infraestructura burgalesa entre sus colegas, afirmando que se trata de un “museo sobre el pasado, el presente y el futuro de la raza humana”.