‘El papel del dibujo’, la belleza del trazo por encima de todo
La Casa del Cordón acoge una selección de 120 dibujos de unos 90 artistas diferentes que comparten la belleza por encima de todo
Las obras son parte de la colección del cordobés Manuel Cabello de Alba y hacen un recorrido por el dibujo de los siglos XVIII, XIX y XX
Esta exposición inédita se podrá visitar hasta el 30 de abril
La belleza por encima de todo, esa es la máxima con la que Manuel Cabello de Alba comenzó a coleccionar dibujos de los siglos XVIII, XIX y XX y hoy se exponen en la Casa del Cordón en una muestra inédita hasta la fecha. Se trata de 120 obras de hasta 90 artistas diferentes, consagrados o desconocidos, en los que De Alba se fija en su destreza y creatividad, no en su firma. Estas obras permiten recorrer más de dos siglos de historia de pintores coetáneos con José Garnelo, artista fetiche del coleccionista.
Es la primera vez que la colección Manuel Cabello de Alba se muestra al público. Muchas de las obras que la conforman son, en rigor, inéditas y desconocidas para la mayoría de los espectadores. La selección incluye autores tan representativos como Romero de Torres, Raimundo y Federico de Madrazo, Mariano Fortuny o Sorolla.
Las diferentes secciones huyen deliberadamente de todo relato historicista, para articularse en función de conceptos estéticos inherentes al dibujo. Son capítulos abiertos en los que se entremezclan autores y géneros, como si se trataran de cuatro grandes trazos en los que, de manera muchas veces indistinta, pueden confluir unas y otras obras.
El arte debe ser belleza
Así lo entiende De Alba, quien conoció su pasión por el arte gracias a su abuelo y la pinacoteca que poseía. Ya de niño miraba las pinturas con la única exigencia de que transmitieran algo. En este sentido, quedó marcado por la obra de José Garnelo y Alba.
En su apasionada búsqueda de obra perteneciente al pintor, con cuya reivindicación y defensa De Alba está comprometido desde niño, y que ha cristalizado con la apertura de un magnífico museo en Montilla (Córdoba), fueron cruzándose estos dibujos que, paso a paso, han configurado una destacada colección formada por unas 250 obras, de las cuales, una selección de 120 pueden contemplarse, algunas en primicia, en Burgos.
La exposición permanecerá en la Sala de Exposiciones de la Casa del Cordón hasta el próximo 30 de abril, en horario de martes a sábados de 12 a 14 y de 18 a 21 horas y domingos de 12 a 14 horas. Los lunes permanecerá cerrada.