Burgos vuelve a buscar ayuda europea para la ampliación del Puerto Seco

Ayuntamiento, Cetabsa y Logicyl presentarán una candidatura a la convocatoria ‘Call 2015’

Se tratará de conseguir dinero tanto para las obras como para la elaboración de los proyectos

La intervención tendría un coste de 11,8 millones, de los que Cetabsa aportaría 11,3 millones

Después de quedarnos fuera de las ayudas ‘Conectar Europa’, el conocido como Plan Juncker, el Ayuntamiento de Burgos no se da por vencido a la hora de buscar financiación europea que nos ayude a llevar a cabo la ampliación del Puerto Seco. Por ese motivo, el proyecto burgalés se presentará a la convocatoria ‘Call 2015’, del programa Connecting Europe Facility, y lo hará de la mano lógicamente del Centro de Transportes de Burgos (Cetabsa) y de Logítica Intermodal de Castilla y León (Logicyl).

El objetivo de la candidatura es conseguir que Europa nos ayude económicamente tanto a ejecutar las obras de ampliación del Puerto Seco como a financiar los estudios, planes y proyectos vinculados al proyecto que se conoce como “plataforma intermodal”. Es decir, a desarrollar todo un centro logístico de calado internacional en Burgos, en el que se incluya el Puerto Seco, la estación de mercancías y el Aeropuerto de Villafría, según ha explicado la portavoz municipal, Gema Conde.

Esta no es la primera ocasión en la que el proyecto burgalés se presenta a la convocatoria del programa Connecting Europe Facility. Hace dos años se elaboró una candidatura, pero fue rechazada, ha recordado Conde. Ahora se vuelve a intentar, confiando en que las modificaciones introducidas en el proyecto nos ayuden a conseguir el apoyo europeo. Y es que la ampliación del Puerto Seco tiene un coste aproximado de 11,8 millones, de los que 11,3 millones los aportaría Cetabsa, mientras que el Ayuntamiento pagaría 390.000 y Logicyl, los 70.000 restantes. Se desarrollaría entre septiembre de 2016 y marzo de 2020.