Imagina Burgos se muestra favorable a una consulta ciudadana en Treviño
Manjón ha insistido en que son los vecinos el que deben decidir si quieren integrarse en Álava o mantenerse en Burgos
El alcalde de Condado de Treviño se ha reunido con Imagina, C’s y PSOE para hablar de diferentes asuntos administrativos
C’s rechaza la consulta ciudadana, abongando por la Ley de Enclves, y PSOE recuerda que hay que ajustarse a la ley
Imagina considera que son los vecinos de Teviño los que deben decidir si quieren anexionarse al País Vasco o mantenerse en Burgos. Por ese motivo, la formación se muestra favorable a la celebración de una consulta ciudadana, y así se lo ha hecho saber Marco Antonio Manjón, diputado provincial, a Ernesto Argote. El alcalde de Condado de Treviño ha mantenido esta mañana una ronda de reuniones con los portavoces de PSOE, Imagina y Ciudadanos en la Diputación de Burgos. Encuentros a título “personal”, para hablar de asuntos administrativos que afectan directamente al Condado, aunque también se ha tratado el tema de la integración en Álava.
Manjón ha insistido en que “estamos a favor de la consulta ciudadana”, como unidad de candidatura popular que son. Y si apuestan por someter muchas decisiones políticas y propuestas a la opinión de los vecinos, en el caso de Treviño no van a ser menos. “Una cosa es el sentimiento como burgaleses”, ha comentado el diputado, y otra es “la lógica y el sentido común”. Y ambos les indican a Imagina que son los treviñeses los que deben decidir si quieren integrarse en Álava. Si así lo deciden, “nosotros no tenemos nada en contra” ha afirmado Manjón.
En marzo se llevará a los plenos nuevas mociones a favor de la anexión a Álava
Ernesto Argote se ha acercado a la Diputación con el objetivo de “abrir otros cauces”, al margen del Parlamento Vasco. Es decir, intentar un diálogo con la Institución Provincial aunque sea de la mano de la oposición, según ha explicado Manjón. Los encuentros eran, en teoría, “discretos”, así que el propio Argote ha declinado realizar declaraciones a la prensa. Eso sí, se ha podido saber también que en Treviño preparan alguna iniciativa de cara al pleno de marzo, seguramente la aprobación de una moción en la que solicitar al Parlamento Vasco que trabaje para su anexión a Álava, igual que hicieron el pasado año.
Ley de Enclaves
Desde Ciudadanos, Lorenzo Rodríguez tiene muy claro que la consulta ciudadana “no le parece bien” y aboga por otras alternativas, consensuadas, para encontrar una solución a un problema que, a su juicio, está “enquistado” por una mala gestión política. El portavoz considera que “todo se puede estudiar”, porque entiende los “inconvenientes” a los que tienen que enfrentarse en el día a día los vecinos de Treviño, pero no se puede plantear una anexión “por la fuerza” ni dar la sensación de que el País Vasco “nos impone” una decisión territorial.
De ahí que Rodríguez abogue por el diálogo y buscar una solución a través de la Ley de Enclaves. Mucho se ha hablado de resucitar la comisión creada en los años ’90 en el Senado para analizar la situación de todos los enclaves que existen en el país y, sobre todo, plantear una solución unificada. Mientras, desde el PSOE, David Jurado insiste en que cuando se haya algún planteamiento en firme, alguna propuesta, la valorarán políticamente, como lo han hecho en ocasiones anteriores, al mismo tiempo que ha insistido en que el PSOE no aceptará propuestas que estén “en contra de la ley”.