Los agricultores piden que el Laboratorio Agrario suministre las semillas

Cansados de la Ley de Patentes que les exige pagar cada año por las mismas semillas, UCCL solicita la intervención política para cambiar la legislación

Los agricultores denuncian que durante los últimos cinco años se ha producido un aumento de controles, utilizando agentes del Seprona

Los agricultores piden que el Laboratorio Agrario suministre las semillas Félix Arribas presenta las inquietudes de los agricultores. IAC

La Unión de Campesinos de Burgos (UCCL) ha denunciado la persecución a la que están siendo sometidos los agricultores durante los últimos cinco años para que se cumpla la Ley de Patentes con las semillas que utilizan. Félix Arribas, presidente provincial de UCCL, ha asegurado, durante una rueda de prensa celebrada esta mañana, que “las semillas preocupan mucho a los agricultores”. Desde la organización sindical denuncian lo injusto que resulta pagar cada año por las mismas semillas y no poder reutilizarlas o intercambiarlas con otros compañeros de profesión, como se ha hecho toda la vida.

El Laboratorio Agrario podría ocuparse de la obtención de variedades más productivas

Sin embargo, en la actualidad, con la entrada de las grandes multinacionales que se dedican a la mejora de los cereales, a base de la mezcla de variedades, la semilla queda registrada y su uso se rige por una Ley de Patentes que trae de cabeza al sector. Arribas asegura que los políticos “se lavan las manos” y permiten una legislación que consideran injusta porque “es como si el trigo lo hubiesen inventado ellos”. “El trigo no es propiedad de nadie”, asevera sentencia el presidente de UCCL en Burgos.

Ante esta situación, la Unión de Campesinos pide un mayor protagonismo del Laboratorio Agrario de Castilla y León. Este organismo público podría crear las variedades más productivas y comercializarlas con precios públicos, explica Arribas. Sin embargo, son las multinacionales las que elaboran las semillas y las sacan a la venta a través de comercializadoras en las que solo se ofertan las variedades incluidas en la Ley de Patentes. Pero cabría la posibilidad de que se ofreciesen variedades que ya son de libre consumo, después de que su patente haya vencido a los veinte años.

Jornada de cereales

Para sacar a debate esta situación, la UCCL ha orgnizado una jornada titulada ‘Los cereales, las semillas y la PAC’. Esta cita servirá para reunir a 450 agricultores de toda la provincia en torno a técnicos y directores de áreas que tratarán de arrojar luz sobre la problemática de las semillas, la comercialización directa de los productos agrarios o las novedades de la PAC de 2016.

La jornada se celebrará el miércoles 10 de febrero a las 16.30 horas en el Auditorio CajaCírculo, situado en la calle Julio Sáez de la Hoya, 6. Al acto, que se prolongará hasta las 20.30 horas, asistirán el responsable del Plan de Experimentación Agraria de Itacyl, Gabriel Villamayor, el director de Geslive, Antonio Villaroel o el director general de Política Agraria de la Junta de Castilla y León, Pedro Medina, entre otros.