Valle de Mena solicita a los bancos del municipio eliminar las ‘cláusulas suelo’
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Valle de Mena aprueba una moción para exigir a las entidades radicadas en el municipio la retirada de las ‘cláusulas suelo’
El Consistorio no colaborará con aquellos bancos que las mantengan
La Junta de Gobierno Local celebrada esta semana en el Ayuntamiento de Valle de Mena ha aprobado una moción por la que solicita a las entidades financieras con oficina en el municipio que eliminen las ‘cláusulas suelo’ a los clientes de la localidad, tanto particulares como empresas, que están afectados por esta práctica.
En la justificación de la moción se explica que existe un número indeterminado de meneses que están afectados por préstamos hipotecarios, créditos o pólizas, en las que figuran ‘cláusulas suelo’, que convierten sus intereses variables en intereses fijos, abusivos según la definición del Tribunal Supremo en sentencia de 9 de mayo de 2013 y 25 de febrero de 2015 e informe prejudicial de la Comisión Europea a petición del Tribunal de la UE de 24 de septiembre de 2015.
Con esos precedentes, el Consistorio menés ha decidido solicitar de manera institucional a estas entidades que apliquen a todos los vecinos afectados los criterios que los juzgados, de manera prácticamente unánime, han plasmado en la jurisprudencia en los últimos años sobre el abuso que significa la inclusión de ‘cláusulas suelo y techo’ en contratos de préstamos. Al mismo tiempo, también se pide la paralización de los procesos contra particulares en que se estén aplicando cobros de intereses en razón de la ‘cláusula suelo’.
En este sentido, el Ayuntamiento menés también colaborará con los medios necesarios para informar y asistir a las personas afectadas por este tipo de prácticas, en las reclamaciones o quejas que tuvieran que presentar los vecinos para requerir su eliminación en defensa de sus derechos como consumidor.
No colaborará
Por último, en la moción aprobada, el Ayuntamiento expresa su voluntad de no colaborar con las entidades que mantengan o se nieguen a aplicar los criterios del Tribunal Supremo en sentencias firmes y la jurisprudencia del Alto Tribunal que define el abuso y las malas prácticas bancarias en los casos de ‘cláusulas suelo’.
Las ‘cláusulas suelo’ impiden que se aplique el interés variable firmado, que corresponde a la suma del índice de referencia (Euribor, IRPF, Etc…) más el diferencial acordado con su entidad financiera. Cuando la suma de Euribor más el diferencial es inferior a la ‘cláusula suelo’ se aplica ésta y el interés pasa a ser fijo. Además, si los ciudadanos quieren resolver este abuso y que les devuelvan el exceso que paga mensualmente, tiene que acudir al juzgado y, para ello, deberá pagar tasas, costas y esperar varios años para que la justicia dictamine un asunto ya mil veces juzgado.