Los farmacéuticos ofrecen formación en el uso de plantas medicinales

Hasta cuarenta farmacias de toda la provincia realizarán sesiones orientadas al consumo de plantas medicinales

Uno de cada cuatro personas ha padecido insomnio ocasional acompañado de estrés

Los farmacéuticos ofrecen formación en el uso de plantas medicinales Las plantas medicinales pueden corregir el insomnio, el estrés o incluso la depresión. BC

Cuarenta farmacéuticos participan en una campaña para promover el uso responsable y adecuado e informar sobre los medicamentos tradicionales a base de plantas para alteraciones nerviosas como el insomnio, el estrés y la depresión leve. Para ello, se desarrollarán sesiones formativas en las farmacias en las que los farmacéuticos formarán a los ciudadanos. La acción, que se prolongará hasta el mes de marzo, es la segunda etapa de una campaña sanitaria en la que están participando 4.000 farmacéuticos de toda España.

Más de una cuarta parte de la población ha padecido alguna vez insomnio ocasional y estrés

Los medicamentos tradicionales de plantas medicinales (MTP), dispensados en la farmacia, reúnen las mismas garantías de calidad, seguridad y eficacia que cualquier otro medicamento. Diversos estudios estiman que entre un 25 y un 35 por ciento de la población ha padecido insomnio ocasional o transitorio acompañando al estrés de situaciones vitales. En estas situaciones algunas plantas medicinales constituyen una opción útil para su tratamiento, como son la pasiflora, la amapola californiana y la valeriana, entre otras.

Durante la campaña los farmacéuticos también recomendarán medidas higiénico-sanitarias que contribuyen a reducir los desórdenes del sueño, como evitar bebidas con cafeína desde 6 horas antes de dormir o cenar de forma ligera.

Antiestrés

El estrés es otro de los motivos frecuentes de consulta en las farmacias. Se trata de una alteración física o psíquica producida por exigir al organismo un rendimiento superior a lo normal. Algunas plantas medicinales como la raíz de ginseng pueden ser útiles en algunos casos por su acción estimulante mejorando situaciones de sobrecarga o fatiga. También la lavanda, la valeriana, o el lúpulo están indicadas para síntomas moderados de estrés cuando está asociado a ansiedad.

Por último, en algunos casos de depresión leve, las plantas medicinales pueden contribuir a mejorar sus síntomas, por su actividad antidepresiva. Es el caso del hipérico o hierba de San Juan que contiene hipericina, un principio activo que actúa provocando un efecto global de la normalización de los neurotransmisores implicados en la modulación del humor, contribuyendo al equilibrio emocional.