La biblioteca de San Juan abre su programación con una muestra de Gustav Klimt

Una exposición de pinturas del artista austriaco Gustav Klimt abre la programación anual de la biblioteca pública de San Juan

En marzo llegará la muestra del escritor alemán ‘Hermann Hesse. Vida y obra’

La biblioteca de San Juan abre su programación con una muestra de Gustav Klimt Biblioteca Pública de San Juan. GIT

El pintor austriaco Gustav Klimt (Viena, 1862-1918), precursor del arte moderno, es el protagonista de la primera de las tres exposiciones que albergará la Biblioteca Pública de San Juan. La muestra, que se ha abierto hoy mismo al público, refleja a través de quince paneles las diferentes épocas pictóricas del artista, con las que trata de acercar a los visitantes su faceta más paisajística, los dibujos abiertamente eróticos y la relación con su modelo favorita, Emilie Flöge. Entre sus obras más representativas se encuentran su pintura ‘Friso de Beethoven’ o el emblemático cuadro ‘El Beso’.

En marzo, la muestra del escritor alemán ‘Hermann Hesse. Vida y obra’ trasladará a los visitantes a una retrospectiva de obras como: ‘Siddhartha’ (1922), ‘El lobo estepario’ (1927) y ‘El juego de los abalorios’ (1943), que han sido traducidas a más de 60 idiomas. Además, entre los 52 pliegos que componen la exposición estarán presentes algunas de las miles de acuarelas que pintó y que muestran a través de un rico colorido su profunda relación vital con la naturaleza.

Las fotografías y textos de algunas de las mejores escritoras españolas de la posguerra, como la leonesa Josefina Aldecoa o la salmantina Carmen Martín Gaite, ambas Premio Castilla y León de las Letras, componen las tres galerías de imágenes (retratos, generaciones y quehaceres) de la exposición ‘Un tiempo entre visillos. Modelos de mujer del siglo XX en Castilla y León’, que se podrá visitar en la Biblioteca en el mes de abril.

La programación periódica que incluye actividades de lectura, talleres presenciales de escritura para adultos y niños, club de cine y de música continúa desarrollándose en las diferentes estancias del centro. Como novedad, este mes, estrena tres nuevos clubes de lectura para personas sordas, de inglés y de ensayo y acogerá los cursos formativos básicos para el manejo del ordenador, del correo electrónico y de internet.