El Servicio 010 incorporará una aplicación móvil y la “línea verde”

La empresa encargada del servicio implantará la aplicación sin coste extra para el Ayuntamiento

A continuación, se incorporará la ‘”línea verde” municipal que ofrece información sobre medio ambiente

El 010 registró el apasdo año 99.500 consultas, con un 14 por ciento más de avisos, quejas y sugerencias

El servicio de atención ciudadana 010 quiere modernizarse ahora que acaba de cumplir diez años de vida. Y lo va a hacer incluyendo un cuarto canal de comunicación, para facilitar que los burgaleses realicen sus consultas y planteen sus quejas o sugerencias. Será una aplicación móvil, a desarrollar la empresa que gestiona el servicio 010, ha explicado Gema Conde, pero no tendrá un coste extra para el Ayuntamiento de Burgos. Es el principal objetivo que se marcan de cara al presente año, si bien es cierto que no saben si se podrá llevar a cabo en 2016 o habrá que esperar al próximo año, según la portavoz municipal.

La aplicación móvil se sumará a los cauces habituales de atención presencial en la Casa Consistorial, llamada telefónica y envío de correo electrónico, pero no será la única novedad del 010. Una vez implementada esa aplicación, se incorporará la “línea verde”, el servicio municipal de información relativa a medio ambiente. Además, otro objetivo para 2016, vinculado también al servicio de atención ciudadana, es la elaboración de una ordenanza de transparencia y buen gobierno. En ella trabajan los técnicos municipales, tomando ejemplo de otras ciudades que “son más avanzadas” que Burgos en materia de transparencia.

Servicio de calidad

Hacienda es el área que más consultas recibe y Autobuses, el servicio del que más nos quejamos

Y todo ello tras cerrar un año en el que el servicio 010 ha incrementado en un 2 por ciento las consultas ciudadanas recibidas, y en un 14 por ciento los avisos, quejas y sugerencias. A lo largo de 2015, los tres documentalistas y los 6 operadores que trabajan en el servicio atendieron 99.500 consultas, de las cuales, el 93 por ciento fueron peticiones de información, y el 3 por ciento restante, tramitaciones de avisos, quejas y sugerencias. La hacienda municipal sigue siendo el área que más consultas genera, con un 44,8 por ciento del total, seguida por información de administración general (19 por ciento).

También se consulta mucho sobre transporte y movilidad (un 8,9 por ciento) y bienestar social (8,2 por ciento). Cabe destacar que el número de consultas recibidas en el mes de mayo creció notablemente como consecuencia del “caos” que se generó en la Oficina de Atención al Contribuyente (BAC) y la campaña iniciada por Imagina para reclamar la devolución del IBI “indebidamente cobrado”. Las respuestas las consultas se tramitan en un plazo máximo de 15 días, ha recordado Gema Conde, insistiendo en que muchas de ellas llegan antes.

Por lo que respecta a avisos, quejas y sugerencias, se recibieron 6.950 consultas. Avisos urgentes fueron 2.707, mientras que los avisos generales se quedaron en 2.104. Un total de 1.118 personas plantearon alguna queja y 556 hicieron sugerencias. Además, se recibieron 36 felicitaciones. Un año más, el servicio de autobuses es el que más avisos y quejas recibe, seguido de Ingeniería Industrial, por cuestiones relativas al alumbrado, el estado de las aceras… Medio Ambiente y Sanidad también ocupan un lugar privilegiado en el ranking de quejas de los ciudadanos.