El PSOE clama contra el CSN por desoír a la mayoría parlamentaria
Pilar Lucio critica la decisión del CSN de continuar con el estudio de la solicitud de reapertura de Garoña a pesar de la petición de nueve partidos
Acusa al organismo de plegarse ante los dictámenes del Gobierno en funciones
La secretaria de Cambio Climático del PSOE, Pilar Lucio, ha asegurado hoy que la decisión del Consejo de Seguridad Nuclear de continuar con el proceso de evaluación de la autorización de renovación de explotación de la central nuclear de Garoña “es una muestra clara de que las órdenes del ejecutivo en funciones se cumplen sin dilación y las peticiones del nuevo legislativo son totalmente ignoradas”.
Todos los grupos parlamentarios, salvo el PP , han pedido la paralización del proceso
En este sentido, tras la aprobación ayer de varios expedientes vinculados a la solicitud de reapertura de la planta del Valle de Tobalina, Lucio ha recordado que todos los grupos parlamentarios, a excepción del PP, han firmado una petición que se ha hecho llegar al presidente del CSN con copia a los integrantes del Consejo, mediante la que se solicita la interrupción temporal de este proceso hasta la formación de un nuevo Gobierno.
Lucio ha recordado que el Parlamento es la institución a la que el CSN debe rendir cuentas. “Es una petición legítima, perfectamente realizable si el presidente así lo quisiera, ya que es él quien decide los puntos del orden del día a incluir en los plenos del organismo que preside”. “El CSN ha vuelto a hacer caso a las exigencias de un Gobierno en funciones y ha dado la espalda al Congreso de los Diputados una vez más”.
Sentido común
Asimismo, la portavoz socialista en materia de energía ha incidido en que “es la primera vez en la historia de la seguridad nuclear en nuestro país que se puede autorizar que un reactor pueda operar 60 años, permitiendo una autorización administrativa de 17 años más, cuando en España el máximo para una renovación de autorización ha sido 10 años”. “Pedimos sentido común y un debate sosegado sobre nuestro modelo energético en un proceso de transición, en el cual estamos la gran mayoría de acuerdo, pero en el que el Consejo de Seguridad Nuclear va en la dirección opuesta”. Así, ha anunciado que los socialistas van a pedir la comparecencia del Presidente del CSN “para que explique con claridad los motivos de sus decisiones”.