Desarticulada una banda de ladrones que actuó en varias ocasiones en Las Merindades
La Operación ‘Bombines Trueba’ se ha saldado con la detención de cinco hombres y una mujer de edades comprendidas entre los 21 y 25 años
Su modus operandi les llevaba a robar durante la noche en establecimientos de alimentación y farmacias, no descartando entrar en viviendas
La Guardia Civil mantiene la investigación abierta, ya que sospechan que podrían haber actuado en municipios cercanos
La Guardia Civil ha detenido en la provincia de Vizcaya a cinco hombres y una mujer, todos ellos de edades comprendidas entre los 21 y 25 años y nacidos en países de Europa del Este, como presuntos autores de seis delitos de robo con fuerza y un delito de pertenencia a grupo criminal.
Los hechos se remontan a diciembre del pasado año, cuando comenzó lo que finalmente fue una sucesión de robos, todos ellos en Las Merindades, bajo el empleo de la fuerza, con un mismo denominador común: la fractura de los bombines de los establecimientos. La sucesión de ilícitos fue aportando datos a la investigación, llegando a la conclusión de la existencia de un grupo más o menos organizado, muy activo, cuya base estuviera fuera de la comarca.
La banda residía en la provincia de Vizcaya y se desplazaba por la noche para perpetrar los robos
En corto espacio de tiempo se obtuvieron indicios importantes que llevó a los investigadores hasta una localidad de la provincia de Vizcaya, donde se sospechaba podía residir el grupo. En estrecha colaboración con la Ertzaintza, fueron identificados los supuestos integrantes de la banda, tras intensas y discretas vigilancias. Carentes de actividad laboral, no se les conocía fuente de ingreso reconocida.
Con indicios suficientes de su participación en los hechos, se procedió el pasado lunes al registro de tres domicilios en una misma localidad de la provincia vizcaína, donde fueron detenidos los seis integrantes tras localizar e intervenir numeroso material, que la investigación ha demostrado procede de los lugares donde se cometieron los robos semanas antes.
Modus operandi
En cuanto a su actividad, se caracterizaban por su gran movilidad y elevada actividad delictiva. Poseían varios vehículos pero se desplazaban en un solo coche hasta la localidad elegida, actuando de madrugada sobre establecimientos de alimentación y farmacias. Una vez en el lugar empleban la fuerza, fracturando el bombín de las puertas acción para la que usaban una herramienta característica, accedían al interior de los locales, sustrayendo principalmente el dinero, sin descartar joyas, comestibles, material de parafarmacia y equipos informáticos.
Uno o dos permanecían fuera, vigilantes y en el coche para facilitar la huída en caso necesario. Los otros tres o cuatro consumaban el robo, usando guantes para no dejar huellas. Y, además, no descartaban entrar en las viviendas anexas a los comercios, incluso con los moradores dentro si la ocasión lo requería.
La operación sigue abierta tendente al esclarecimiento de nuevos hechos, ya que se sospecha, en base a la cantidad y variedad de efectos intervenidos, pudieran haber actuado en otras localidades burgalesas así como en provincias limítrofes.
La investigación ha sido dirigida por el Juzgado de Instrucción Nº 2 de Villarcayo, donde han sido entregadas las diligencias, en coordinación con el Policía Judicial de Medina de Pomar, Burgos y Bilbao y Comisaría de la Ertzaintza de Guernica.