… Y el PP rechaza pronunciarse contra la central en las Cortes Autonómicas

El PP tumba en las Cortes Autonómicas una propuesta de Podemos mediante la que se pretendía instar al Gobierno a rechazar la reapertura de Garoña

Los ‘populares’ insisten en apoyar la continuidad de la planta del Valle de Tobalina siempre que el CSN ratifique que es segura

… Y el PP rechaza pronunciarse contra la central en las Cortes Autonómicas Central nuclear de Santa María de Garoña. GIT

Mientras el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) aprobaba en Madrid varios expedientes vinculados a la solicitud de reapertura de la central nuclear de Santa María de Garoña, el Partido Popular bloqueaba esta mañana en las Cortes Autonómicas una propuesta presentada por Podemos mediante la que se pedía un pronunciamiento público en contra de la continuidad de la planta. Y lo hacía repitiendo uno a uno todos los argumentos esgrimidos durante los últimos años, insistiendo en que si el CSN dictamina que es segura, no hay ninguna razón para no permitir que el reactor vuelva a encenderse.

Irene Cortés insistió en la incidencia de la central en la economía del entorno de influencia

En este sentido, la procuradora mirandesa del PP Irene Cortés recordó que la instalación nuclear es una referencia económica en el entorno, generando de manera directa e indirecta más de un millar de empleos y colaborando con las economías municipales a través del pago de impuestos millonarios. Frente a eso, Cortés descartó valorar cuestiones técnicas sobre el funcionamiento de la planta, las cuales deben ser valoradas, a su juicio, por el CSN.

El voto en contra del PP fue suficiente para tumbar una propuesta que sí encontró el apoyo del PSOE y de IU, que cerraron filas en torno a la solicitud de cierre definitivo de la planta del Valle de Tobalina. Una instalación tildada de “obsoleta” y “peligrosa” por parte de los procuradores de la oposición, que llegaron a vincular Garoña con el accidente de Fukushima y a acusar al PP de “plegarse” ante los intereses de las empresas energéticas.

Críticas

En esa misma línea se manifestaron el medinés Félix Díez (Podemos), la mirandesa Virginia Jiménez (PSOE) y José Sarrión (IU), que insistieron en que reactivar el reactor supondría un grave peligro para una instalación que lleva apagada desde diciembre de 2012 y que sigue siendo motivo de confrontación política. De hecho, la presidenta de las Cortes, Silvia Clemente, tuvo que llamar la atención en un par de momentos del debate debido a lo enconado de las posiciones.

Por su parte, Ciudadanos se abstuvo en la votación, alejándose de cualquier posicionamiento político y circunscribiendo cualquier decisión o instancia en torno a la continuidad de Garoña al dictamen del CSN. Eso sí, el procurador David Castaños insistió en la necesidad de afrontar la redacción de un plan energético nacional consensuado con las diferentes fuerzas políticas.