Poza celebrará el domingo su Danza del Escarrete con “sorpresa” incluida
La denuncia admitida por el TSJ contra el uso de animales no evitará que la tradición se celebre con normalidad
Las parejas de mozos realizarán su baile de prosperidad el domingo, en la Plaza Mayor, a partir de las 17:00
Una recreación de la Guerra de la Independencia será la aportación “sorpresa” para la jornada de la mañana
Con los ojos puestos en el cielo, Poza de la Sal se prepara para su Danza del Escarrete. Los pozanos confían en que la meteorología sea benévola con ellos, después de dos años en los que la nieve ha sido la gran protagonista, obligando incluso a trasladar el acto al interior de la iglesia, como ocurrió en 2015. Y es que es este el único asunto que inquieta a la villa burebana, dispuesta a celebrar esta Fiesta de Interés Turístico Regional con normalidad, a pesar de la denuncia tramitada por la Asociación Nacional para la Protección y el Bienestar Animal (AMPBA), por la presencia de animales vivos.
El alcalde, José Tomás López, recuerda que no se les ha comunicado oficialmente que el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León ha admitido a trámite dicha denuncia. Eso no quiere decir que la información facilitada en agosto por la asociación sea falsa, matiza, sino que ellos no tienen constancia de ese hecho. Como tampoco lo tienen de que exista una resolución al respecto, así que van a mantener la tradición de contar con gallos y conejos vivos, y aprovechan para invitar a la gente a que se acerque a Poza y compruebe de primera mano que “no se infringe ningún tipo de maltrato animal”.
Los mozos este año forman parte de una cuadrilla del pueblo dispuesta a pasar un fin de semana divertido
Las parejas de mozos y mozas, protagonistas de la Danza del Escarrete, bailan en torno a los animales, que están sujetos por las patas a un estandarte. Se trata de una danza de la prosperidad que, en sus orígenes, era bailada por las parejas que iban a casarse a lo largo del año en curso. Ahora, los mozos y mozas no suelen ser futuros matrimonios, son parejas o amigos. Este año se trata de una cuadrilla de la localidad, explica el alcalde, que se ha apuntado con la pretensión de pasar un fin de semana divertido entre amigos y con los vecinos de la localidad.
Y es que la Danza del Escarrete es mucho más que el acto central que tiene lugar en la tarde del domingo, a las 17:00. El sábado por la mañana, los mozos salen a la calle disfrazados con pellejos y con la cara “tiznada”, pidiendo el aguinaldo a los pozanos. A mediodía, recogen a las mozas y organizan un pasacalles. Y el domingo por la mañana, la comitiva sale a buscar al cofrade para dirigirse a misa. Además, el sábado los mozos y las mozas se reúnen para ensayar la danza, que si bien es típica de Poza y la conocen todos los vecinos, nunca está de más ensayarla para disipar el “miedo escénico”, comenta López.
Sorpresa
La Danza del Escarrete tendrá este año, además, una sorpresa. La Asociación Cultural de Amigos del Museo Histórico Militar de Burgos va a organizar una recreación de la Guerra de la Independencia, en concreto, de uno de los acontecimientos históricos en los que participó la villa burebana. Así lo confirma su portavoz, Telesforo Angulo, aunque explica que se trata de una actividad sorpresa. Sólo se les ha dicho a los vecinos que va a ver una serie de escaramuzas protagonizadas por el ejército francés.
Angulo reconoce que esta no es la forma habitual de proceder de la asociación, que suele organizar un encuentro previo con los pueblos para explicarles su historia y, al día siguiente, llevar a cabo la recreación. Sin embargo, en esta ocasión han querido hacer “algo diferente”, así que Angulo anima a la gente a acercarse al evento. Tendrá lugar en la mañana del domingo, sobre las 11:00, y servirá para recordar a pozanos y visitantes que la Guerra de la Independencia se sufrió en toda la provincia.