Turalbur reclama una campaña “fuerte” para promocionar las estrellas verdes

La Asociación de Turismo Rural insiste en la necesidad de vender Burgos dentro y fuera de nuestro país

El 2015 se cerró con una ocupación del 11,7 por ciento, lejos del 12,5 que se esperaba el sector

Francisco Hernansanz pide también mayor control de los establecimientos ilegales que operan en Burgos

Turalbur reclama una campaña “fuerte” para promocionar las estrellas verdes Los establecimientos lucen espigas y estrellas. BC

Promoción, promoción, promoción, y más ahora que se están estrenando las estrellas verdes. La clave para impulsar el turismo rural en la provincia es esa y no otra, a juicio de Turalbur, sobre todo después de conocer el balance de 2015. La ocupación media registrada en los establecimientos burgaleses fue del 11,7 por ciento, algo superior al 11,2 por ciento del año anterior. Sin embargo, se trata de un dato “ligeramente” inferior a lo previsto, dado que se hablaba de una media del 12,5 por ciento, y, sobre todo, es un dato “triste y ridículo” si se tiene en cuenta que se traduce en 40 días de alquiler al año.

El presidente de la Asociación de Turismo Rural de Burgos, Francisco Hernansanz, valora que la estancia media haya subido, alcanzando las 2,79 noches. Aún así, las estadísticas del INE dejan algunas conclusiones curiosas. El número de visitantes creció un 2,9 por ciento, registrándose 74.590 viajeros, pero las pernoctaciones cayeron en otro 2,9 por ciento (153.248). Hernansanz no encuentra una explicación a esta disparidad de resultados, salvo que los puentes, que este pasado año cayeron bien, hayan acumulado la mayor parte de las pernoctaciones frente a otros fines de semana.

Los socios de Turalbur han cerrado año con una ocupación del 25 por ciento

El bajo número de visitantes extranjeros continúa siendo una preocupación para Turalbur. A lo largo del pasado año fueron poco más de 15.600, lo que demuestra que falta promoción internacional. Así las cosas, 2015 no ha sido finalmente tan buen año como se preveía en sus inicios, si bien es cierto que los socios de Turalbur presentan mejores resultados que el conjunto de la provincia. De hecho, la ocupación media ronda el 25 por ciento y, como objetivo para este 2016, se proponen llegar al 27 por ciento, como mínimo. Un porcentaje del que se encuentra muy alejada la provincia.

Vender un producto

Por ese motivo, Hernansanz vuelve a insistir en la importancia de la promoción. Hay que vender Burgos dentro y fuera de España, porque no puede ser que otras provincias con un menor número de visitantes, como puede ser Soria, cuenten con una ocupación del 16 por ciento, cuando tienen el mismo atractivo que Burgos. Además, la promoción ayudaría a romper con la estacionalidad, es decir, a superar que la ocupación media sea del 11,7 por ciento, pero suba en fines de semana al 26 por ciento y ronde casi el 100 por cien en puentes señalados.

Igualmente, la Junta de Castilla y León debería desarrollar una campaña “fuerte” para que se conozcan las estrellas verdes, una vez se ha superado el plazo dado para la adaptación al nuevo reglamento. Y, ya de paso, incrementar la vigilancia sobre aquellos establecimientos que no cumplen con la normativa, que hacen competencia desleal al sector. Ofrecer paquetes unificados de capital y provincia es una de las demandas más antiguas, tanto en turismo rural como en hostelería. Y todo ello debe ir regado con el desarrollo de un producto innovador, de calidad y que tenga atractivo, y eso existe en Burgos, ha asegurado Hernansanz.