El pino-roble de Canicosa pide ayuda para ser el ‘Árbol Europeo del año’
La votación se ha abierto hoy y se cerrará el próximo 29 de febrero esperando que el singular ejemplar alcance el galardón que no ha recaído nunca en España
La organización del concurso premia la historia y la relación con los habitantes del entorno, por encima de su belleza, su tamaño o su edad
El pino-roble es de tal singularidad que no se conoce otro ejemplo como el que vive en la sierra desde hace 130 años
Desde hoy la provincia burgalesa tiene un nuevo cometido, alzar al pino-roble de Canicosa de la Sierra como ‘Árbol Europeo del Año’. Las votaciones se han abierto esta misma mañana y permanecerán activas hasta el próximo 29 de febrero, fecha en la que quedará decidido, entre todos los europeos, el ejemplar más singular del viejo continente.
Tras alzarse con el galardón nacional, el pino-roble de Canicosa ha estado arropado por sus orgullosos vecinos y ahora le ha llegado el momento de medirse ante otros catorce ejemplares de otros tantos países. El reto no es precisamente sencillo, ya que hasta la fecha ninguno de los candidatos españoles ha recibido este reconocimiento.
Este concurso nació en el año 2011, de manos de la asociación ‘Environmental Partnership’, la cual quería poner en valor la importancia de los árboles y sentó las bases de este “juego” que busca más la historia y la conexión del ejemplar con los habitantes del entorno que la propia belleza, edad o tamaño del vegetal.
No cabe duda que el pino-roble de Canicosa es un ejemplar único porque acoge a dos ejemplares adultos que conviven en armonía y se alimentan de la misma tierra. En primer lugar nació el roble, hace 250 años, después brotó en su interior un pino que actualmente tiene 130 años y luce por encima del roble. El árbol deja imágenes tan curiosas como una parte baja de ramas desnudas, debido a la hoja caduca del roble, y una copa con el tradicional verde de las hojas perennes del pino.
Capricho de la naturaleza
Además, el árbol “une a toda la zona de Pinares y simbolizado la fusión del pino y el roble que comparten espacio, respetándose”, ha explicado Ramiro Ibáñez, alcalde de Canicosa de la Sierra. El edil ha asegurado que para los pueblos de la zona “el bosque siempre ha sido motor económico y cultural, y el medio de vida para los habitantes de Pinares”. En este sentido, el bosque ha dotado a los vecinos de la Comarca de madera, pasto, carbón, resina e incluso turismo procedente de los amantes de la micología. Es por ello que Ibáñez afirma que los vecinos de la Pinares “saben gestionar los recursos de una manera sostenible”.
Votación
Para apoyar al pino-roble de Canicosa hay que entrar en la web treeoftheyear e introducir un correo electrónico vigente al que tras el voto se pedirá confirmación. El impulso durante este febrero debe ser grande y tendría que rondar los 50.000 apoyos que han sido necesarios en ediciones anteriores para hacerse con el galardón. En la fase nacional, el ejemplar burgalés recibió más de 12.000 votos.
El ganador será anunciado el día 7 de marzo y recibirá el reconocimiento el 20 de abril en una ceremonia que se celebrará en Bruselas y en la que participará el ministro de Medio Ambiente de Bélgica.
Inventario de árboles singulares
Por otro lado, la candidatura española siempre ha estado impulsada por la asociación ‘Bosques Sin Fronteras’, la cual quiere poner en valor los árboles y orienta a los participantes españoles en el concurso. Además, la Diputación ha encargado a esta entidad un ‘Inventario de Árboles Singulares de la Provincia’. A lo largo de este año, ‘Bosques Sin Fronteras’ catalogará los ejemplares más importantes de cada zona de la provincia, destacando sus características naturales, paisajísticas, históricas y culturales.
Para facilitar el trabajo a la asociación, la Diputación pide a los diferentes ayuntamientos su colaboración para remitir la información de aquellos ejemplares que consideran que deben ser destacados en este catálogo.