La DGT actualiza la lista de tramos “conflictivos” con radar móvil en la provincia
La primera actualización del año incorpora sendos puntos en la BU-120 y la N-623, que no existían en el primer listado
Se mantiene la vigilancia en una treintena de tramos con mayor accidentalidad, sucesos más graves o más peligrosos
Coincidiendo con el inicio del año, la Dirección General del Tráfico (DGT) ha realizado una revisión del listado de tramos de carreteras convencionales especialmente peligrosos, en los que lleva a cabo un proyecto especial de vigilancia mediante la colocación de radares móviles. La iniciativa se lleva desarrollando en Burgos desde el pasado verano y, como ya explicó en su momento el jefe provincial de Tráfico, Raúl Galán, se actualizaría de manera permanente, ya sea para subsanar errores (como los detectados por el RACE en agosto), ya para retirar unos puntos e incluir otros.
Tras la revisión, la DGT ha localizado 1.314 tramos peligrosos en toda España, de los que el 12,4 por ciento sería nuevos con respecto a los listados en el último trimestre del pasado año. En Burgos, se mantiene el número en una treintena, si bien es cierto que se han producido algunas modificaciones. De acuerdo con la información que se puede consultar en la web de la DGT, se incorporarían a la lista, con su correspondiente radar móvil, la N-623 (entre los kilómetros 18,9 y 89) y la BU-120 (en los primeros 18 kilómetros de la vía provincial).
La lista se completa con los radar fijos ya conocidos
Se mantienen como tramos “conflictivos” las nacionales N-120 (con tres radar móviles), N-122, N-627 (con dos dispositivos), N-622, N-232 (con dos radar), N-234 (con tres aparatos) y la N-1 (con cuatro tramos). En cuando a carreteras autonómicas, la vigilancia se intensifica en la CL-117, CL-603, CL-619, CL-628 y CL-629 (con dos radar móviles). Completan la lista las carreteras BU-101, BU-400, BU-551, BU-552 y BU-910, además de los puntos de radar fijos ya conocidos en la A-1 (tres en total), la CL-629 (cuatro), la N-1 (otros cuadro), la N-120, la N-122 y la N-627.
Para elaborar la lista, recuerdan desde la DGT, se ha realizado un seguimiento pormenorizado de todos los accidentes graves, con víctimas mortales o que necesitaron hospitalización, que han tenido lugar en vías secundarias. También se ha examinado el número de accidentes en general y la velocidad media de circulación. Por este motivo, algunos de los tramos registrados en la primera y segunda publicación continúan en esta tercera actualización y otros han sido sustituidos por los tramos en que la combinación de accidentalidad y exceso de velocidad es más patente.