Valle de Mena impulsa un proyecto piloto de recogida de plásticos de uso agrícola
El Ayuntamiento ha desarrollado un programa al que ya se han sumado 20 de los más de 60 ganaderos de la comarca
El concejal de Medio Ambiente estima que en la presente campaña se podrán gestionar 40 toneladas de este nocivo plástico
El Ayuntamiento de Valle de Mena ha tomado una iniciativa para evitar que se siga castigando el medio ambiente con los miles de kilos de plástico que genera la ganadería, y que no son siempre correctamente tratados. Se trata de un proyecto piloto a desarrollar entre los ganaderos de la comarca, con el que se buscará sacar del campo los kilos y kilos de plástico que envuelven el alimento de los animales. Hasta el momento, 20 de los más de 60 profesionales se han sumado a esta experiencia que podría retirar unas 40 toneladas de plástico del medio ambiente, calculan desde el Consistorio.
El conocido como ensilado (plástico de uso agrario) acaba bien quemado, bien enterrado o bien tirado a la basura tras su utilización. Fuentes municipales explican que intentos anteriores de recogida organizada no tuvieron éxito, debido a su elevado coste económico. De ahí que el Ayuntamiento haya optado por esta iniciativa, en la que se volcará para conseguir que triunfe y que, más adelante, sea asumido por el Consorcio Provincial de Residuos del que es titular la Diputación.
Previsiblemente, la recogida se realizará de forma mensual y será llevada a cabo por la empresa Zorroza Gestión. Sin embargo, aclara el concejal de Medio Ambiente y Ganadería, David Saínz-Aja, “si aumentara el volumen de material recuperado, se acordaría con la empresa una recogida más frecuente entre los meses de invierno, que es cuando se utiliza el alimento que viene envasado con estos plásticos”.