Suben los accidentes laborales un 1,75% en 2015, aunque fueron menos graves

La provincia registró 4.005 siniestros, con 24 heridos graves y 5 víctimas mortales, dos menos que en 2014

Trabajo está especialmente preocupado por el aumento de la siniestralidad en Agricultura y en “in itinere”

Burgos acumula el 18,6 por ciento de la siniestralidad regional, sólo por detrás de Valladolid, con 4.509 accidentes

Suben los accidentes laborales un 1,75% en 2015, aunque fueron menos graves Las medidas de seguridad no siempre se cumple en el ámbito laboral. IAC

Se han cumplido los pronósticos y la provincia cerraba el pasado año con un incremento del 1,75 por ciento en la siniestralidad laboral. En concreto, se registraron 4.005 accidentes de trabajo, frente a los 3.936, es decir, 69 siniestros más. Son cifras pequeñas si las comparamos con la subida del 3,44 por ciento que se experimentó en el 2014, cuando Burgos encabezaba por tercer año consecutivo el ránking regional. En este caso, el total de accidentes registrados en la provincia suponen un 18,6 por ciento del global de Castilla y León, ocupando la segunda posición tras Valladolid, que sufrió 4.509 siniestros.

El último informe de la Oficina Territorial de Trabajo constata la tendencia que se venía manteniendo a lo largo de todo el pasado año, y es que si bien se han producido más accidentes, estos han sido menos graves. De hecho, la provincia tuvo que lamentar cinco fallecimientos, frente a los siete de los dos últimos años anteriores, y 25 heridos graves, 10 menos que en 2014. Los sucesos leves crecieron en un 2 por ciento, alcanzando los 3.975. Cierto es que los criterios para definir qué es un accidente grave y cuál se puede considerar leve no están muy claros, asegura Lina Domínguez, de CC.OO, así que se pueden producir distorsiones estadísticas.

Industria cerró sin ninguna víctima mortal aunque con casi 1.500 accidentes

La siniestralidad laboral se incrementó en todos los sectores, salvo en Construcción. En este último se contabilizaron 436 accidentes. La palma se la lleva como siempre el sector Servicios, con 1.879, aunque muy cerca se encuentra Industria, con 1.495. Y en el Agrario se registraron 195 sucesos. Es precisamente este sector el que más preocupa a Trabajo, y a los sindicatos, reconoce Domínguez. Y es que no sólo se han incrementado los accidentes, sino que también ha registrado cuatro heridos graves y dos víctimas mortales, en sendos sucesos ocurridos en el mes de abril.

“Nos ha llamado mucho la atención” a todos, insiste la representante de CC.OO, de ahí que la Inspección de Trabajo esté realizando una campaña especial de vigilancia, que se completará con acciones concretas de los servicios de prevención. “El sector agrario está bastante abandonado”, se lamenta Domínguez. Los otros tres fallecidos han correspondido al sector Servicios (dos en dos accidentes ocurridos en octubre) y a la Construcción (un muerto en septiembre). Cabe destacar que Industria se cerrase sin víctimas mortales, cuando en 2014 registró 2 fallecidos.

Diciembre, un 20% de descenso

Los peores meses de la estadística fueron octubre, con 388 accidentes y 2 fallecidos; abril, con 280 siniestros y 2 víctimas mortales; y septiembre, con 394 accidentes y 1 fallecido. El mejor mes, diciembre, que cerraba con un descenso del 20 por ciento en la siniestralidad. En concreto, durante los 31 últimos días del año se registraron 236 siniestros, con un herido grave y ninguna víctima mortal. Los accidentes in itinere fueron 22, dos menos que en el año anterior, algo que contrasta con el aumento continuado que este tipo de sucesos ha venido registrando a lo largo del 2015.

Los accidentes in itinere se han incrementado en un 30 por ciento

Y es que los accidentes in itinere se han incrementado en un 30 por ciento, con un total de 417. De ellos, 10 fueron graves y ninguno mortal, a diferencia de lo ocurrido en 2014, cuando se contabilizaron dos fallecidos en el trayecto de trabajo a casa y de casa al trabajo. Con todos estos datos, Burgos se posiciona como la segunda provincia con mayor siniestralidad total, por detrás de Valladolid. Los 4.005 siniestros representan el 18,6 por ciento de los 21.523 de Castilla y León. Valladolid, León y Palencia registraron también 5 fallecidos, la cifra más alta del 2015.