El turismo rural cerró el año con más viajeros pero menos pernoctaciones

La provincia registró un 2,9 por ciento más de visitantes, pero cayó en el mismo porcentaje el número de pernoctaciones

Burgos ocupó la décima posición en el ránking nacional, por detrás de Ávila, Segovia, Salamanca, León y Soria

Diciembre fue un buen mes para el sector, con un incremento del 28,5 por ciento en las pernoctaciones

Los establecimientos de turismo rural de la provincia recibieron a 74.590 visitantes durante el 2015. El dato supone un incremento del 2,9 por ciento con respecto al año anterior, cuando fueron 72.458 los viajeros que se acercaron a Burgos. Más turistas, pero menos pernoctaciones, de acuerdo con el último informe emitido por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Y es que los alojamientos rurales registraron una caída del 2,9 por ciento en las pernoctaciones, pasando de las 157.890 de 2014 a las 153.248 con las que se cerró el 2015. Eso sí, la estancia media subió de las 2,18 noches a las 2,74 noches.

La encuesta de ocupación del INE muestra que los visitantes extranjeros van creciendo, aunque sea lentamente. De hecho, por la provincia pasaron casi 4.500 más que en 2014. La ocupación media fue del 11,7 por ciento, unas décimas superior a la de 2014, entonces se quedó en el 11,2 por ciento. El número de establecimientos fue ligeramente inferior el pasado año, en concreto estaban registrados 350, con más de 3.500 plazas y alrededor de 440 empleados. El turismo rural sigue siendo un turismo de vacaciones, puentes y fines de semana y, por ello, la ocupación en estos últimos fue del 25,9 por ciento, de media.

A pesar de haber sufrido meses difíciles, el sector ha conseguido mantener su posición en el ranking nacional, ocupando el décimo puesto, aunque por detrás de varias provincias regionales. Ávila recibió 116.568 viajeros, con 291.353 pernoctaciones, mientras que hasta Segovia viajaron 107.387 personas, ascendiendo las pernoctaciones a las 210.854. León está ligeramente por encima de Burgos, con 75.939 turistas en 2015, y 173.288 pernoctaciones. Y en el caso de Soria, aunque tiene menos viajeros (70.855), presenta un dato de pernoctaciones mayor, 170.805.

La ocupación media fue del 11,7 por ciento

Castilla y León cerró el pasado año con 642.251 viajeros, un 8,1 por ciento más que en 2014, y con 1.418.651 pernoctaciones, que también supone un incremento del 4,6 por ciento. Mientras el número de visitantes aumentó en todas las provincias, salvo en León (con una caída del 13 por ciento), las pernoctaciones bajaron en otros territorios diferentes a Burgos. Salamanca, León y Zamora presentan un balance negativo también. La ocupación media en la región rozó el 13,4 por ciento, y los fines de semana superó el 45 por ciento. En 2015 había 3.292 alojamientos, con más de 28.800 plazas.

Buen diciembre

Los datos irregulares del acumulado del pasado año contrastan con el buen resultado del último mes. En diciembre, Burgos experimentó un crecimiento del 28,5 por ciento en el número de pernoctaciones, con un total de 18.316. Los viajeros también se incrementaron, en un 1,5 por ciento, alcanzando la cifra de 6.275. La estancia media fueron 2,92 días, la segunda mejor de Castilla y León, solo por detrás de Palencia (3,26). La provincia ocupó en diciembre la décima posición del ránking nacional y la cuarta en la estadística regional.

Ávila, con 11.525 viajeros y 26.592 pernoctaciones, vuelve a liderar el sector en Castilla y León. Le sigue la provincia de Salamanca, con 7.834 visitantes y 17.519 pernoctaciones. Y en tercera posición está Segovia, con 11.530 turistas y 25.391 pernoctaciones. En diciembre, Burgos contaba con 310 establecimientos de turismo rural, por debajo de los 343 del año anterior, y poco más de 3.000 plazas. La ocupación media ascendió al 18,4 por ciento, casi cinco puntos más que en 2014. El sector daba trabajo, según los datos del INE, a 386 empleados.