CC.OO denuncia a la Junta por una presunta “cesión ilegal” de trabajadores

La denuncia se ha tramitado contra el Gobierno Regional y las fundaciones Acción Social y Tutela y Servicios Sociales

Un total de 7 trabajadores de la fundaciones han pasado a realizar labores de la Gerencia de Servicios Sociales de Burgos

El sindicato recuerda que si se requiere de personal existe otras fórmulas “legales” como las bolsas de empleo o los interinos

La sección sindical de CC.OO en la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Burgos ha denunciado ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social una presunta “cesión ilegal” de trabajadores, según informan a través de una nota de prensa. En concreto, la denuncia sindical hace referencia a la encomienda de tareas propias de la Gerencia de Servicios Sociales a trabajadores de las fundaciones Acción Social y Tutela y de la Fundación de Servicios Sociales, que están bajo la dirección de la Administración Autonómica, siendo ella la que aporta los bienes informáticos y materiales.

Desde CC.OO critican el “oscurantismo” con el que se llevan a cabo estas acciones, “que complica la obtención de datos concretos y precisos” sobre lo que el sindicato considera “una cesión ilegal”. La práctica habría afectado a siete trabajadores, contratados en la Gerencia de Servicios Sociales. Realizan labores de administrativo, auxiliar administrativo y técnico, tareas que que deberían ser llevadas a cabo por empleados públicos, opinan desde el sindicato, ya que la “Administración está obligada a velar por la confidencialidad de los datos” que manejan.

El sindicato considera que la Junta está “vulnerando de manera flagrante” la ley

El sindicato recuerda que la Junta puede hacer subcontrataciones, “basándose en supuestas razones de eficacia o agilidad en la prestación del servicio público”, pero debe siempre cumplir con la legalidad en materia de contratación pública, laboral y Estatuto de los Trabajadores.  Y en este caso, a juicio de CC.OO, se está “vulnerando la ley de manera flagrante”. Si existe cargas extraordinarias de trabajo, la administración debería cubrir esa necesidad con empleados públicos de la propia Gerencia o de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades.

Otros mecanismos

Además, el sindicato recuerda que existe mecanismos “más que suficientes” para afrontar esas cargas extraordinarias sin “acudir a subcontrataciones que presuntamente incurren en una legalidad”, como son las bolsas de empleo o la contratación de personal interino. Como último recurso, y también de manera excepcional, se puede acudir al contrato por obra y servicio. En ningún caso se podría plantear un trasvase de trabajadores de entidades como estas dos fundaciones, aunque estén vinculadas a la Junta de Castilla y León, aseguran desde el sindicato.

Insisten también en que si la necesidad de personal no es coyuntural, sino estructural, lo que debería hacerse es crear los “oportunos” puestos en la Relación de Puestos de Trabajo (RPT), ofrecerlos a través de un concurso de traslado, la convocatoria de promoción interna y una convocatoria de plazas en la Oferta Pública de Empleo.