Caja Rural concede 4.000 euros a la AECC para investigación contra el cáncer

La Fundación Caja Rural concede a la Asociación Española Contra el Cáncer una ayuda de 4.000 euros para seguir financiando la investigación

Buena parte del dinero se ha recaudado a través de la venta de pulseras solidarias entre trabajadores y clientes de Cajaviva Caja Rural

Caja Rural concede 4.000 euros a la AECC para investigación contra el cáncer Plaza recibió el cheque en nombre de la AECC. GIT

El único camino para vencer al cáncer es la investigación, pero para investigar hace falta dinero. Por eso, cada euro invertido en la materia es rentable y toda financiación es poca y de agradecer. Esta mañana, el presidente de la Fundación Caja Rural, Pedro García Romera, ha hecho entrega a su homólogo en la agrupación provincial de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), Enrique Plaza, de un cheque por valor de 4.000 euros que se destinarán íntegramente a financiar investigación contra el cáncer.

En las últimas semanas se han vendido 3.000 pulseras solidarias

Según ha explicado García Romera, el dinero ha llegado por dos vías diferentes. Por un lado, a través de la aportación de 1.000 euros de los recursos propios de la entidad. El resto, a través de la venta de 3.000 pulseras solidarias decoradas con la frase ‘Tu vida, nuestra vida’ que se han vendido entre trabajadores y clientes de la Caja en Burgos y Segovia, que han respondido a la iniciativa con sobradas muestras de solidaridad. De hecho, es raro no ver ahora mismo a algún trabajador de la entidad sin la susodicha pulsera en la muñeca.

Este apoyo supone una gran satisfacción para la AECC, cuyo presidente ha querido mostrar el “profundo agradecimiento” que tiene la organización con Caja Rural desde que iniciaran la colaboración años atrás. Y es que, tal y como ha subrayado Plaza, este tipo de actuaciones son “muy positivas”, por cuanto que permiten sufragar parte de las investigaciones financiadas por la AECC en todo el territorio nacional. Y no son pocas. Actualmente, ha asegurado, la asociación tiene movilizados 24 millones de euros en esta materia y poco a poco se van recogiendo los frutos. Prueba de ello, insiste, son los avances cosechados en la lucha contra el cáncer de mama o el cáncer de colon, cuyos tratamientos dependen, en gran medida, de una detección precoz.

5.000 socios

Con todo, Plaza también ha querido destacar la aportación que realizan cada año los socios de la organización, cuyas cuotas se basan en la voluntad y la disponibilidad económica de cada uno. Gracias a esas cuotas, la asociación puede seguir financiando becas como la concedida ayer para continuar investigando y seguir concienciando a la sociedad. Ahora, el objetivo de la agrupación provincial es conseguir un nuevo impulso y alcanzar este año los 5.000 socios.