La ampliación del colegio Antonio Machado cumple un nuevo trámite

El Ayuntamiento aprueba provisionalmente el estudio detalle para ordenar la parcela en la que se construirá el nuevo edificio

Una vez superados todos los trámites administrativos municipales, Educación licitará las obras y solicitará los permisos

Rodríguez Santillana asegura que le “gustaría” que la ampliación pudiese estar concluida para el curso 2017-2018

Por otra parte, las obras de rehabilitación del ‘Diego Marín’ de Peñaranda de Duero están a punto de iniciarse

La ampliación del colegio Antonio Machado cumple un nuevo trámite El centro funciona con aulas prefabricadas desde 2010. JAQ

El proyecto de ampliación del Colegio de Educación Infantil y Primaria ‘Antonio Machado’ continúa cubriendo etapas. La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Burgos ha dado el visto bueno, de manera provisional, al estudio detalle presentado por la Consejería de Educación. Se trata de un trámite necesario para “reordenar” la parcela en la que se construirá el nuevo edificio, anexo a las actuales instalaciones, y uno más de los que deberá superar el proyecto en su paso por el Consistorio, antes de que Educación pueda sacar a concurso las obras.

La concejal de Fomento y Licencias, Ana Bernabé, ha explicado que ahora se abre un periodo de exposición pública y, una vez reciba el visto bueno de los técnicos, se aprobará de manera definitiva y se llevará Pleno. A partir de ahí, la Junta de Castilla y León podrá presentar al Ayuntamiento el proyecto, elaborado por el estudio de arquitectura Lorenzo Muñoz Vicente, de cara a solicitar las correspondientes licencias, mientras se saca también a concurso la propia ejecución de las obras, según ha recordado el director provincial de Educación.

El proyecto tiene un presupuesto de 2,1 millones de euros y la Junta reserva 627.000 para este ejercicio

Juan Carlos Rodríguez Santillana ha asegurado que les “gustaría” que el nuevo edificio se pudiese inaugurar para el curso 2017-2018, pero no es un tema que le “agobie”. Y es que los alumnos reciben clase en las aulas prefabricadas, instaladas tras la demolición en 2010 del pabellón cerrado a uso educativo por la presencia de grietas y desprendimientos. El proyecto de Educación pasa por levantar un nuevo módulo, con seis unidades escolares y un máximo de 3 alturas, en el que se ubicarían también un gimnasio, aulas polivalentes y espacios variados.

La actual parcela en la que se ubica el ‘Antonio Machado’ tiene 5.000 metros cuadrados con derecho de edificación, aunque sólo se ha construido en 2.800. El estudio detalle presentado por la Junta plantea una edificabilidad de 2.137 metros cuadrados y, además del propio edificio, contempla habilitar 21 plazas de aparcamiento. Eso sí, se ubicarán en una parcela próxima al centro educativo, dado que la propia no dispone de espacio para ello, ha recordado Bernabé. La obra tiene un presupuesto  de 2,1 millones de euros y Educación ha reservado una partida 627.000 para 2016, realizándose la mayor parte de la inversión en el próximo año.

Peñaranda

Mucho más avanzadas van las obras de rehabilitación del Colegio Rural Agrupado ‘Diego Marín’ de Peñaranda de Duero. El proyecto ha sido adjudicado a la empresa Javier Herranz, por 711.000 euros, por debajo de los 726.000 euros por los que salió a licitación. Rodríguez Santillana ha explicado que la adjudicataria dispone de seis meses para ejecutar los trabajos y que desde Educación se espera poder contar con el edificio para el inicio del nuevo curso escolar. En este caso, el director provincial reconoce que está más “preocupado” porque se cumplan los plazos previstos.

Y es que los alumnos del ‘Diego Marín’ llevan desde el pasado curso escolar recibiendo sus clases en la residencia anexa al Palacio de Avellaneda, tras abandonar las instalaciones del centro educativo por los problemas estructurales que presenta este edificio de valor patrimonial. “Estamos de alquilados”, comenta Rodríguez Santilla, así que quieren que la rehabilitación concluya cuanto antes para volver a sus dependencias oficiales. La intervención, que podría iniciarse a mediados de febrero, supondrá el vaciado del edificio, aunque se conservará la fachada.