José Luis Concepción, reelegido presidente del Tribunal Superior de Justicia
José Luis Concepción afrontará un tercer mandato al frente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León tras vencer en la votación de hoy
Se ha impuesto a los magistrados María José Renedo y Carlos Javier Álvarez
Al final no ha habido relevo. El Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha confirmado esta mañana la reelección de José Luis Concepción como presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Castilla y León. Según informa el propio Consejo a través de un comunicado, el magistrado ha sido reelegido tras obtener 15 votos en el proceso, frente a los cinco obtenidos por María José Renedo y el único voto logrado por Carlos Javier Álvarez, los otros dos candidatos a la Presidencia.
Gracias a esta victoria, Concepción afrontará un tercer mandato consecutivo al frente del principal órgano judicial de la comunidad autónoma, por lo que la continuidad está más que asegurada. Ya en el momento en el que anunció su intención de presentarse al proceso, el reelegido presidente del TSJ destacó los “logros” obtenidos en los últimos años, pero señaló que todavía quedaban algunas “asignaturas pendientes”, como la consecución del objetivo del “papel cero”. Por eso, y en “aras de la consecución” de estos objetivos todavía pendientes, Concepción decidió volver a dar un paso al frente.
El presidente del TSJ de Castilla y León ingresó en la carrera judicial en febrero de 1990, siendo su primer destino judicial el juzgado de primera instancia e instrucción 1 de Grado, en Asturias. Tras ascender a la categoría de magistrado, José Luis Concepción desarrolló su actividad profesional en el juzgado de primera instancia e instrucción 4 de Badalona y en la sección 15 de la Audiencia Provincial de Barcelona. En julio de 2005 fue nombrado presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, cargo para el que fue reelegido en octubre de 2010.
Asimismo, es magistrado especialista de lo Mercantil y está en situación de excedencia voluntaria en la carrera fiscal, en la que ingresó en 1990 a la vez que lo hacía asimismo en la carrera judicial. En el ámbito docente, ha sido profesor asociado de Derecho Civil en la Universidad Autónoma de Barcelona y hasta el año 2003 fue coordinador de la formación inicial de los futuros jueces en la Escuela Judicial. Ha dirigido numerosos cursos, especialmente en materias relacionadas con su especialización mercantil, y ha sido consultor español en proyectos de especialización jurídica comercial y financiera en Perú, Brasil, Uruguay, Venezuela, República Dominicana y El Salvador.