El PSOE tilda de “catastróficos” los datos de la EPA del cuarto trimestre

Esther Peña pone el acento en los 3.400 nuevos parados registrados en el último trimestre y critica los efectos de la reforma laboral del PP

Los socialistas insisten en que lejos de crear empleo, en el último año se ha repartido el que había entre más gente precarizando sus condiciones

Los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del cuarto trimestre de 2015 publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) son “catastróficos”. Así al menos lo entiende la secretaria general de los socialistas burgaleses y diputada nacional Esther Peña, que ha puesto el acento en el incremento registrado en el número de parados durante los últimos tres meses del año pasado. “Burgos tiene ahora 3.400 desempleados más” que a finales de octubre según los datos de la EPA, lo que demuestra, a su juicio, que la reforma laboral aprobada por el Ejecutivo de Mariano Rajoy está siendo “letal” para el empleo.

Peña insiste en que la destrucción de empleo “se ceba” con las mujeres

En este sentido, Peña ha insistido en que “la destrucción de empleo” registrada durante los últimos tres meses “se ceba” especialmente con las mujeres, pero apenas deja datos positivos en casi ningún ámbito. Así, subraya, las “recetas” del PP han provocado “precariedad, bajos costes laborales, discriminación” y un incremento de la tasa de temporalidad. “El 93 por ciento de los contratos que se firman son temporales”, recuerda.

En la misma línea se ha expresado el secretario general de los socialistas de Castilla y León, Luis Tudanca, que ha señalado que “no se ha creado empleo, sino que se ha repartido el que ya había entre más gente, precarizando sus condiciones, haciéndole más temporalidad y reduciendo los derechos de los trabajadores”. Prueba de ello, insisten los socialistas, son las estadísticas que apuntan que cada semana se realizan en la provincia “180.000 horas extras ilegales”. “Horas que se trabajan y no se pagan” en virtud de aquellos contratos parciales que en realidad son a jornada completa y que, en caso de regularizarse, supondrían la creación de “5.000 nuevos puestos de trabajo”.

Propuestas

Por todo ello, el PSOE ya ha registrado en el Congreso sendas iniciativas encaminadas a derogar la reforma laboral del PP, a incrementar el Salario Mínimo Interprofesional para acercarle poco a poco al salario medio y a acabar con la “explotación laboral”. Paralelamente, en el seno de las Cortes Autonómicas también se prevén presentar sendas propuestas destinadas la puesta en marcha de un plan de reindustrialización para toda la comunidad que permita “generar empleo, atraer inversiones” y frenar el éxodo de trabajadores. Y es que, a pesar del descenso del número de parados en Castilla y León, Tudanca ha recordado que la comunidad ha perdido 23.000 habitantes en 2015.