CC.OO confía en que Campofrío aumente su plantilla en la nueva ‘La Bureba’

El sindicato calcula que el 100 por cien de los trabajadores afectados por el ERTE se reincorporará  a la factoría

Una delegación de Castilla y León viajará a Bruselas para entrevistarse con los europarlamentarios españoles

Les llevará un informe sobre el estado de la plantilla, el avance de las obras y la gestión de la producción

CC.OO confía en que Campofrío aumente su plantilla en la nueva ‘La Bureba’ Las obras avanzan a buen ritmo. BC

Una delegación del sindicato CC.OO de Castilla y León viajará a Bruselas para informar a los europarlamentarios españoles del estado en el que se encuentra el proyecto de la nueva factoría de Campofrío en Burgos. La iniciativa servirá para agradecer a los representantes españoles en el Parlamento Europeo la “amabilidad” con la que les recibieron hace un año, cuando se trasladaron para solicitarles su apoyo tras el incendio que se llevaba por delante la fábrica de La Bureba. La visita incluirá un encuentro con la presidenta del Grupo II del Comité Económico y Social Europeo (CESE).

La comitiva, encabezada por el secretario general, Ángel Hernández, llevará un informe en el que se explica la situación de los 774 trabajadores afectados por el cierre de la industria. El sindicato recuerda que 175 de ellos están recolocados en otros centros de trabajo, mientras que 10 han sido trasladados a empresas externas. En el Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) se encuentran 552 y 37 empleados han causado baja por diversas razones. Desde CC.OO confían en que todos los trabajadores puedan reincorporarse a la nueva La Bureba, generándose incluso más empleo al incrementarse la producción.

Recuerdan que las granjas de porcino de Castilla y León consiguieron superar la crisis

En el informe se detalla también la situación de las obras, iniciadas el pasado mes de septiembre y que tienen previsto concluir en noviembre de este año, con la inauguración de la nueva factoría. Dos de las cuatro naves están casi construidas, asegura el sindicato. Otra tiene los pilares en pie y la cuarta está a la espera del acondicionamiento del terreno. Por lo que se refiere a la producción, tras el incendio se tuvo que derivar a 7 de los centros con los que cuenta la multinacional en España y el extranjero, recuerdan, sin que eso afectase a las granjas de porcino de Castilla y León que abastecían, y siguen abasteciendo, a Campofrío.

Deslocalización

Pero no sólo de Campofrío va a hablar CC.OO en su visita a Bruselas. El secretario de Acción Sindical, Vicente Andrés, presentará en  la Comisión de Peticiones una propuesta para que se vigilen las deslocalizaciones de empresas, “disfrazadas como quiebras”, que buscan un abaratamiento de los despidos y cierres. Desde el sindicato ponen como ejemplo Jeld Wel en la fábrica de Puertas Norma de Soria. Andrés propondrá también una iniciativa para que las empresas se vinculen voluntariamente a un código de buenas prácticas que impida deslocalizar las industrias que proveen el escaso empleo de comarcas rurales especialmente sensibles.