Burgos cierra 2015 con un descenso de 800 ocupados y 2.500 parados
La Encuesta de Población Activa refleja una gran fluctuación en el número de activos de la provincia, pero también un descenso del 7,39 por ciento del paro
Los datos del último trimestre contrastan con los reflejados en la EPA del tercer trimestre, muy criticada por parte de los sindicatos
A finales de 2015, burgos contaba con 145.600 ocupados
Luces y sombras. Los resultados de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados esta mañana por el Instituto Nacional de Estadística (INE) arrojan una fotografía de situación hasta cierto punto peculiar, condicionada fundamentalmente por la pérdida de población en edad de trabajar y, por ende, de la población activa.
Burgos ha perdido 3.200 personas activas en doce meses
Según destaca la estadística, la provincia de Burgos perdió a lo largo de los últimos doce meses un total de 2.000 vecinos mayores de 16 años, pasando de 304.200 a 302.200, lo que, sumado al incremento de la población inactiva (1.200 vecinos más) ha derivado en un pronunciado descenso de la población en edad y condiciones para trabajar. En total, la provincia contaba a finales de diciembre del año pasado con una población activa de 177.000 personas, es decir, 3.200 menos que un año antes (un 1,77 por ciento menos).
Ya en la EPA correspondiente al tercer trimestre se registraba la desaparición de 2.900 activos, lo que motivó las críticas de los sindicatos, que cuestionaron la validez de los datos. De hecho, la fluctuación en las cifras de la población activa de Burgos ha sido tal, que las dudas continúan, sino se incrementan. Así, la estadística del último trimestre incorpora 3.400 activos más respecto al trimestre anterior, una cifra que se antoja irreal.
Menos parados
Con todo, los datos de la EPA están ahí, y al margen de la polémica suscitada por las estadísticas del tercer trimestre, la comparativa con los datos de finales de 2014 arroja resultados negativos y positivos a partes iguales. Sí, se ha perdido población activa y ha descendido el número de ocupados, que han pasado de ser 146.400 a 145.600 (un 0,54 por ciento menos), pero el descenso del paro ha sido mucho más pronunciado. Según los datos del INE, la provincia cerró 2015 con un total de 31.300 parados (19.500 hombres y 22.500 mujeres), es decir, 2.500 menos que un año antes (un 7,39 por ciento).
También se ha registrado un significativo descenso del volumen de parados que buscan su primer empleo. Tal y como refleja la estadística de la EPA, a finales del año pasado se encontraban en esta situación 3.100 personas, es decir, 1.400 menos que un año antes (un 31,1 por ciento).
Tendencia contraria
Por su parte, la tendencia acumulada en Burgos es hasta cierto punto contraria a la registrada en el conjunto del territorio nacional, cuya tasa de empleo se ha visto incrementada un 1,4 por ciento a lo largo de los últimos doce meses, mientras que la tasa de ocupación un 2,99 por ciento (525.000 empleados más). Eso sí, el descenso porcentual del paro ha sido muchísimo más tenue que el acumulado en las estadísticas de Burgos, ya que apenas se ha reducido un 2,81 por ciento. También Castilla y León ha mejorado sus datos generales respecto a los índices de finales de 2014, apuntándose un incremento del 2,49 por ciento del número de ocupados (943.900) y un descenso del 14,06 por ciento del número de parados (201.400).