Burgos acogerá una reunión del Proyecto Urbact de movilidad urbana
Sus socios de Alemania, Grecia, Rumanía y Hungría se darán cita en la capital la próxima semana, del 1 al 3 de octubre
El objetivo es intercambiar experiencias sobre movilidad urbana y analizar la posible incorporación de miembros
La ciudad trabaja en la elaboración de su plan, para presentar el proyecto a la convocatoria de fondos europeos
Los representantes de Bielefeld (Alemania), Kamateron (Grecia), Slatina (Rumanía) y Szekes (Hungría), socios de Burgos en el proyecto europeo de movilidad Urbact, visitarán la capital la próxima semana. Del 1 al 3 de febrero se mantendrán diversas reuniones, en las que los socios intercambiarán ideas, que servirán a cada una de las ciudades participantes como inspiración en la elaboración de su propio plan de movilidad urbana sostenible, objetivo último del proyecto europeo. También se analizará la posibilidad de incorporar nuevos socios a la iniciativa.
La concejal de Movilidad, Gema Conde, ha recordado que el Proyecto Urbact cuenta con dos fases. La primera, que se desarrolla entre septiembre de 2015 y marzo de 2016, consiste en la celebración de encuentros entre los socios. La ciudades que conforman e. consorcio analizan el estado de su movilidad urbana, las necesidades particulares y generales, los retos de futuro e intercambian experiencias. En la segunda fase, los socios presentarán a la Comisión Europea su plan de movilidad, a fin de conseguir una subvención que les permitiría financiar el 70 por ciento del proyecto.
Europa financiaría el 70 por ciento de la inversión asociada al plan de movilidad urbana
Burgos trabaja intensamente en ese plan de movilidad urbana sostenible, manteniendo reuniones de los técnicos municipales y los agentes sociales, para poder presentarse a la convocatoria de fondos europeos. Conde ha insistido en que el actual plan de movilidad está “caducado”, así que toca preparar un nuevo proyecto que, además, “permita conciliar de una manera ordenada y sostenible todas las formas de transporte en la ciudad”. Habrá que tener en cuenta el vehículo privado, la bicicleta, el transporte público, los peatones… “Es complicado”, ha reconocido la concejal.
En la reunión de la próxima semana, los socios del Proyecto Urbact podrán conocer las medidas implementadas por la ciudad para mejorar la movilidad urbana a lo largo de los últimos años. Burgos es una de las capitales más “avanzadas” en este sentido, según Gema Conde, junto con la ciudad alemana, gracias a medidas como la peatonalización del Centro Histórico, el uso de la bicicleta o los sistemas inteligentes de transporte urbano. Asimismo, el encuentro servirá para analizar la posibilidad de incluir en el consorcio a las ciudades de Braga (Portugal), Malta, Marsella (Francia), Gansk (Polonia) o Palermo (Italia).
Ordenanza
Por otra parte, Conde ha avanzado que el gabinete técnico especialmente creado para poner en marcha la nueva Ordenanza de Movilidad tiene previsto reunirse a mediados de febrero. Los jefes de Policía Local, Bomberos y Tráfico, así como la gerente del Samyt, la técnico de Protección Civil y los jurídicos del Samyt y del área municipal de Seguridad y Emergencias se darán cita, entre otras cosas, para decidir cómo acometen la redacción del nuevo texto, si optan por abordarlo en su totalidad o prefieren ir elaborando de manera independiente, y progresiva, cada una de sus partes.