Podemos pide aplazar la decisión sobre Garoña hasta contar con Gobierno

La formación insiste en que la prórroga es “inédita” y no se puede tomar una decisión sin tener en cuenta la situación política

Podemos quería hacer coincidir el registro del escrito con el pleno del CSN, pero la reunión de esta semana se ha vuelto a suspender

Podemos pide aplazar la decisión sobre Garoña hasta contar con Gobierno Podemos ha registrado el documento esta mañana. BC

El Grupo Parlamentario de Podemos ha registrado esta mañana un escrito en el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) pidiendo que se paralice el proceso de evaluación de la reapertura de la Central Nuclear de Santa María de Garoña “al menos hasta que haya nuevo Gobierno”. La diputada Carolina Bescansa ha sido la encargada de entregar el documento, acompañada por el diputado por Burgos, Miguel Vila, junto con Pedro Arrojo, Juantxo López de Uralde y Sofía Castañón. La formación quería hacer coincidir el registro con el pleno del CSN, pero el órgano ha vuelto a aplazar la reunión, como ya hiciese la pasada semana.

Desde Podemos insisten en que, antes de tomar una decisión sobre la concesión de la prórroga solicitada por Nuclenor, los grupos políticos deben tener toda la información necesaria para valorar la situación. “Es una prórroga inédita en la historia de la seguridad nuclear de España”, recuerdan, porque “autoriza llevar un reactor nuclear hasta los 60 años de vida, cuando su vida útil de diseño estaba prevista hasta los 40 años”. Además, en el caso de que el CSN autorizase la reapertura, desde el punto de vista técnico, un Gobierno en funciones no debería tomar la decisión política de mantener Garoña en funcionamiento.

La iniciativa se suma a la Proposición No de Ley registrada por el grupo el pasado 21 de enero, en la que se instaba al Gobierno a cerrar la nuclear burgalesa. La petición iba acompañada del establecimiento de un calendario público de desmantelamiento, con un plan de reactivación económica de la zona, “efectivo y dinamizador de la actividad” en las áreas afectadas por la central, focalizado en “alternativas sostenibles, limpias y seguras”. Además, Podemos denunciaba que, no sólo se están dando pasos para reabrir Garoña, sino también para establecer compensaciones económica para Nuclenor, de cara  un posible cierre definitivo.

Lucro cesante

Podemos no es la única formación que ha solicitado recientemente al CSN que aplace la evaluación del expediente de Garoña. El senador por Burgos socialista, Ander Gil, lo pedía también a principios de esta semana. Gil insistía en el riesgo que se corre de tener que afrontar una reclamación multimillonaria por lucro cesante, en el caso de que el CSN autorice la licencia hasta 2031 y, luego, el Gobierno tomase la decisión política no de reabrir la central. De ahí que el socialista le pidiese al presidente del CSN  que sea “sensible” a la nueva realidad del arco parlamentario y “prudente”.