Miranda se acoge a la vía administrativa para reclamar daños por la riada

Hernando explicó ayer que Ayuntamiento ultima la reclamación por responsabilidad patrimonial contra el MAGRAMA

Un informe técnico determina que las inundaciones se derivaron de una gestión inadecuada por parte de la Confederación

La CHE no previó con exactitud ni suficiente antelación las crecidas ocasionadas por el deshielo y las lluvias continuadas

El Ayuntamiento de Miranda de Ebro acudirá a la vía administrativa para reclamar al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) la cobertura de los daños sufridos por las inundaciones ocurridas del pasado año. Si bien el Consistorio sólo podrá reclamar los daños en calles, caminos, espacios públicos, así como las consecuencias de las inundaciones en término de horas extra de empleados públicos, por ejemplo, sí que facilitará a los afectados particulares la presentación de sus propias reclamaciones.

La alcaldesa, Aitana Hernando, explicaba ayer que la exigencia de responsabilidad patrimonial se tramita sobre la base del informe técnico encargado por el Ayuntamiento, y en el que se recoge que la riada fue consecuencia de una gestión inadecuada de la situación por parte de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE). En el informe, elaborado por Autritecnia, se recoge que “los modelos usados por el sistema de ayuda a la decisión de la CHE no predijeron con exactitud y la suficiente antelación los episodios de lluvias y nevadas en la cuenca alta del Ebro”.

La previsión fue errónea y, por tanto, la información transmitida y las decisiones tomadas, equivocadas

Y es que hay que recordar que las riadas, que no sólo afectaron al Ebro y a Miranda, sino que se sufrieron en toda la zona Norte y en Las Merindades, tuvieron su origen en el deshielo por elevadas temperaturas y un importante episodio de lluvias continuadas. Mientras el sistema europeo EFAS sí que predijo “una situación más desfavorable” para el 31 de enero, cuando comenzaron las avenidas, CHE realizó una predicción errónea, planteando 800 metros cúbicos por segundo, cuando finalmente fueron más de 1.4000 metros cúbicos por segundo. 

Además, la Confederación tampoco habría tenido en cuenta la crecida de los ríos Zadorra y Bayas, y según el informe, también se puede señalar un “error” a la hora de elegir “estratégicamente” la ubicación de las estaciones de aforo. Así las cosas, si la CHE no puedo prever con antelación y exactitud el caudal de agua del Ebro, ni se tuvo en cuenta la afección de los afluentes, las estimaciones de inundaciones fueron también equivocadas, concluyen en el Ayuntamiento. De ahí que se haya tomado la decisión de exigir esa responsabilidad patrimonial a la Confederación.

Medio centenar de afectados

El Consistorio ayudará a los particulares a presentar sus reclamaciones

Y mientras el Consistorio tramita su reclamación, se pone también a disposición de los particulares el modelo de reclamación en el Servicio de Atención Ciudadana. Hernando ha recordado que “dada la imposibilidad legal de reclamar daños particulares”, el Ayuntamiento sólo puede ayudar a los más de medio centenar de afectados (vecinos, comerciantes, empresarios…). Cada uno de ellos deberá presentar su propia reclamación, sobre la base de ese informe técnico, y también sobre otro elaborado por la plataforma de afectados, que aporta similares conclusiones.

Y es que los representantes de la plataforma ya aseguraban, durante su reunión con Baudilio Fernández Mardomingo días después de los sucesos, que la CHE no había actuado de manera adecuada. Ahora disponen de un informe en el que se recoge que la información que transmitieron fue errónea, y que las decisiones que tomaron en relación a la gestión del embalse tampoco fueron las adecuadas. Por ese motivo, los afectados están dispuestos a reclamar al MAGRAMA el pago de los daños sufridos en viviendas, garajes, locales y comercios.