Tierra de Lara se fija en su producto para reactivar la vida de los pueblos
Con un calendario marcado por las actividades gastronómicas, la asociación dinamiza la vida de los 30 municipios a los que representa
Las actividades permiten potenciar la economía y la cultura en la provincia, así como reivindicar los productos y el patrimonio del Alfoz
La Asociación Tierra de Lara estrena calendario de actividades, después de nueve años dinamizando la cultura, la economía y la gastronomía de los treinta municipios a los que representa. Por primera vez, la asociación ha querido concretar un 2016 marcado por un total de quince programas de actividades de todo tipo.
El calendario arranca este fin de semana con la II Feria de la Trufa en Quintanalara. Esta jornada disfrutó de un gran éxito en su primera edición y este año han querido potenciarla, porque confían en convertir la localidad en un referente de la trufa a medio plazo, ha explicado Manuel Rodríguez, presidente de Tierra de Lara.
Ya en febrero, se celebrará el mes cultural, con la participación de media docena de municipios que se encargarán de promover talleres relacionados con el vino y la decoración. La actividad continuará en abril con el ‘Degustalara’, un recorrido gastronómico por los productos estrella de los pueblos, como por ejemplo la cerveza de Villamiel, el queso de Cubillo del Campo, los Caracoles de Villaespasa o la trufa de Quintanalara.
En junio se celebrará la tradicional subida de los pendones al Castillo de Lara, en la que cada municipio sube hasta la fortaleza su estandarte y se realiza un almuerzo popular. Ya en julio se realizará una de las grandes representaciones que tienen lugar cada verano en la provincia, ‘El Conde Fernán González’. El monasterio de San Pedro de Arlanza acoge esta propuesta que destaca por su espectacular puesta en escena.
El verano lo cierra el mes de agosto con los martes culturales, los jueves de aventura, la carrera de relevos ‘Correlara’ y, sobre todo, el día del Alfoz de Lara (29 de agosto) en el que se reúnen todos los vecinos para homenajear sus raíces con una gran paellada, un mercadillo y varias actuaciones musicales.
La recta final del año comienza con la ‘Micolara’, una feria dedicada a la micología y las diferentes variedades de setas que se pueden coger en la zona. Esta será la segunda edición. También se celebrarán ‘Noches de humor’ en diferentes municipios, así como las pruebas deportivas del Cross Tierra de Lara y Tinieblas de la Sierra. Por último, en diciembre se cierra el año de actividades con la tradicional subida del Belén a Peñalara.
Generar ilusión
Detrás de la organización de estas actividades se esconde la única finalidad de “generar ilusión”, remarca Martínez. “Nuestra zona carece de ilusión y por eso queremos aportar proyectos e ideas nuevas que hagan los pueblos atractivos para el visitante cada fin de semana”, ha explicado el presidente. De esta forma, se hace un esfuerzo por tratar de fijar población en los municipios, afectados por el mal de la despoblación. Según Martínez, la trufa, el turismo rural o el éxito de productos gastronómicos típicos pueden desembocar en la creación de microempresas que hagan la zona potencialmente más habitable.