Diputación incrementa su aportación al convenio con los Bomberos de Burgos

Diputación aportará 1.250.000 euros en cuatro años para sufragar los costes de las salidas de los Bomberos de la capital a otros puntos de la provincia

Supone un incremento de 500.000 euros respecto al convenio actual

Aún están pendientes acuerdos similares en Aranda y Miranda

Medio millón de euros más. La Diputación de Burgos y el Ayuntamiento de la capital acaban de llegar a un acuerdo mediante el que la Institución Provincial incrementará de manera significativa la partida destinada al convenio que mantiene desde hace años con el Consistorio capitalino para sufragar las salidas que realizan los bomberos de la ciudad fuera de los límites municipales.

300.000 euros se destinarán de manera directa a la mejora y renovación de equipos

Según ha quedado definido, la Diputación aportará un total de 1.250.000 euros a lo largo de los próximos cuatro años, lo que implica un incremento de prácticamente medio millón de euros respecto a las condiciones económicas actuales. En concreto, el nuevo acuerdo contempla la aportación de 275.000 euros este año, otros 275.000 en 2017, 350.000 en 2018 y otros 350.000 en 2019.

Con ese dinero se pretende sufragar, al menos en parte, el coste que implican las salidas de los Bomberos del parque municipal a otros lugares del Alfoz, donde en teoría tendrían que actuar unos medios provinciales que apenas si dan a basto. Asimismo, y para compensar el uso de los equipos, dentro del nuevo acuerdo se contemplan partidas específicas para la mejora y adquisición de equipamientos. En total, 300.000 euros del presupuesto total serán destinados de manera específica para este menester.

De esta forma, se da respuesta a una exigencia planteada desde hace años por parte del Ayuntamiento de Burgos, que calculaba que el dinero recibido hasta ahora no cubría apenas una mínima parte de los costes que implicaban las numerosas salidas que han de efectuar cada año los bomberos de la capital fuera del municipio. Fruto de las presiones generadas desde el Consistorio, la Diputación ha aceptado finalmente incrementar la partida del convenio.

Más retos

Por su parte, este solo es el primero de los tres acuerdos que han de ratificarse en los próximos meses. Aún están pendiente la firma de sendos convenios similares con los ayuntamientos de Aranda y Miranda, que durante años también han reclamado mayor aportación alegando los mismos motivos.  En este sentido, está previsto que a lo largo de las próximas semanas se vayan acercando posturas entre las partes.

Estos tres convenios, considerados fundamentales para la Diputación, permiten cubrir una deficiencia evidente en la provincia, que además de los tres parques profesionales cuenta con otros 19 parques de voluntarios diseminados por el territorio. En este sentido, el objetivo a medio y largo plazo sigue siendo la profesionalización de todos los servicios, un planteamiento para el que se antoja necesaria la colaboración directa de la Junta de Castilla y León, competente en la materia. De momento, Protección Civil ya se ha comprometido a realizar un estudio al respecto y a lo largo de este ejercicio se debería avanzar en esta línea.