La comisión de investigación del HUBU recibe los informes de Junta y Eficanza

Los representantes políticos han recibido el 90 por ciento de la documentación solicitada

Dispondrán hasta el 29 de febrero para estudiarla y realizar las peticiones de comparecencias

La oposición critica que no se incluyan los servicios de técnicos o asesores fiscales

La comisión de investigación del HUBU recibe los informes de Junta y Eficanza Hospital Universitario de Burgos. GIT

Partido Popular, PSOE, Ciudadanos, Podemos e Izquierda Unida dispondrán hasta el 29 de febrero para examinar la documentación facilitada por la Junta de Castilla y León y Eficanza relativa a la construcción y gestión del Hospital Universitario de Burgos (HUBU). Los miembros de la comisión de investigación, creada en las Cortes Regionales para analizar las posibles “irregularidades” cometidas en la concesión, adjudicación y construcción del centro burgalés, así como las consecuencias del modelo en la atención sanitaria, han recibido esta mañana el 90 por ciento de la documentación solicitada.

Los acuerdos adoptados por el Consejo de Gobierno en relación al proyecto, el contrato de concesión de la obra, informes de recepción de las obras, los modificados, el listado de inversiones y reparaciones realizadas tras la puesta en marcha del HUBU, las actas del consejo de administración de la concesionaria o las propias cuentas de Eficanza son algunos de los documentos recibidos esta mañana, tanto en formato digital como en soporte papel. Eso sí, la información facilitada por la concesionaria sólo se podrá consultar en las Cortes Regionales, dado que no se permite la realización de copias de esos documentos.

Cuando los partidos hayan analizado todo el material, se tramitarán las solicitudes de comparecencias y, una semana más tarde de ese 29 de febrero, se convocará nueva reunión de la comisión. Desde la oposición se ha criticado que el Partido Popular no permita la contratación de asesores externos, técnicos, arquitectos o asesores fiscales, para estudiar los documentos en el seno de la comisión, de tal forma que si los partidos quieren contar con esa ayuda deberán buscarla por su cuenta La razón para esta negativa es que el PP no considera “relevante” la petición dado que la documentación ya ha sido supervisada por técnicos regionales.

Serio y riguroso

El PSOE ha insistido en que lo más importante es poder hacer un “análisis serio y riguroso”, para que se puedan extraaer unas conclusiones políticas “profundas” por parte de todos los partidos. Así lo ha asegurado la procuradora Mercedes Martín, quien ha recordado que esta comisión servirá también para comprobar si existe “voluntad real” del PP para facilitar el trabajo de investigación, “sin prisa pero sin pausa”, para conseguir el objetivo último, que no es otro que rescatar el HUBU e impedir que este “experimento” se vuelva a desarrollar en Castilla y León.