La estación de esquí de Lunada reabre sus puertas con optimismo…

El pasado fin de semana se reabrieron parte de las pistas de la estación de esquí de Lunada con el nuevo contrato de concesión firmado con Snow Mountain

Las primeras jornadas de nieve se saldaron con satisfacción

El Ayuntamiento de Espinosa considera que la instalación es viable

La estación de esquí de Lunada reabre sus puertas con optimismo… El domingo pasado hubo alrededor de 400 personas en Lunada. BC

Comienzo esperanzador. La mítica estación de esquí de Lunada reabrió de manera efectiva el pasado fin de semana sus puertas al público tras permanecer cerrada durante más de un año. Y las primeras jornadas de nieve han sido más que satisfactorias. No en vano, más de 400 personas se acercaron el pasado domingo a la estación, y eso a pesar de que todavía no se ha terminado de consolidar el proyecto planteado en su día por la empresa Snow Mountain, nueva concesionaria de la instalación, y que aún hay muy poca nieve en el entorno para lo que viene siendo habitual a estas alturas del año.

La estación superó el pasado fin de semana su primera prueba de fuego

Pero lo del pasado fin de semana no ha sido sino un aperitivo. Una primera prueba de que la estación es viable económicamente. Al menos así lo entiende el alcalde de Espinosa de los Monteros, Javier Fernández, que insiste en que tanto el Ayuntamiento como la empresa “confían” en que Lunada vuelva a resurgir como punto de encuentro para los amantes del esquí del entorno y pueda asegurar un futuro económicamente viable.

Para ello, el Ayuntamiento se ha visto obligado a reestructurar la concesión y hacerla más atractiva. “Se redujeron las hectáreas incluidas en la concesión y se pudo rebajar el canon de 6.000 euros hasta 2.000″, explica el alcalde. A partir de ahí, Ayuntamiento y empresa han ido de la mano en la solicitud a Medio Ambiente para modificar los aprovechamientos del Pico de la Miel, reestructurar los terrenos explotables y “distribuir mejor” las pistas, una petición que ya ha recibido el visto bueno, pero que comenzará a ser efectiva la próxima temporada. 

 Nuevo contrato

Será entonces cuando finalice el nuevo contrato de concesión, planteado de manera temporal mientras se adapta la estación a las necesidades actuales. Así, una vez finalizada esta temporada, el Ayuntamiento volverá a sacar a concurso la concesión, planteando para ello un pliego diferente al actual. En él, por ejemplo, se incluirá una cláusula mediante la cual será la empresa concesionaria la encargada de sufragar parte de los equipos. De esta forma, el Consistorio pretende asegurar el futuro de la instalación, por lo menos a medio plazo. La idea es simple. Si alguien quiere explotar la estación, debe poner inversión de su parte, la cual sólo se amortizará con el paso de varias temporadas.

Sea como fuere, Fernández lo tiene claro: “Lunada es viable”. “Es una estación atípica, en la que la orografía facilita mucho” la presencia de nieve durante muchos meses al año. De hecho, uno de los principales problemas es que a veces nieva de más y las comunicaciones por carretera se complican. Por eso, también se antoja fundamental la presencia de quitanieves en la zona.

Aprovechamientos

Sin embargo, la intención de Snow Mountain, que ya tiene operativos buena parte de los equipos de la estación (arrastres, cafetería, camiones, etc), pasa por desarrollar nuevos aprovechamientos turísticos en temporada baja. “Esta es una zona muy atractiva para los senderistas y queremos que la estación sea el punto de partida” de diferentes rutas por el entorno, explica el alcalde.

Además, Fernández destaca el potencial de la estación en términos cuantitativos. Y es que, Lunada “no tiene competencia” en toda la zona, ya que es la única estación de esquí en la Cordillera Cantábrica oriental, lo que implica que cuenta con “muchos clientes potenciales” de Cantabria, el País Vasco y el norte de Burgos. Por todo ello, y visto que la estación ha pasado su primera prueba de fuego, desde el Consistorio se confía en que la nieve haga acto de presencia en las próximas semanas y permita consolidar el proyecto a medio plazo.