Autobuses frena la pérdida de viajeros con una caída del 0,25% en 2015

El año pasado se cerró con 12.437.042 usuarios, registrándose el mayor descenso en el mes de enero

Los buses urbanos aumentaron sus viajeros en marzo, junio, julio, agosto y septiembre

Samyt reestructurará las líneas y revisará las tarifas para mejorar el servicio y conseguir más pasajeros

Tal vez sea la tan cacareada recuperación económica, tal vez ayuden los descuentos especiales para parados y trabajadores precarios o tal vez haya otras razones que se nos escapan. Lo cierto es que el Servicio de Movilidad y Transportes (Samyt) cerró el 2015 con un descenso en el número de usuarios de Autobuses Urbanos considerablemente menor a los registrados en los últimos años. En concreto, un total de 12.437.042 ciudadanos utilizaron la red burgalesa, un 0,25 por ciento menos que en 2014, a razón de unos 34.160 usuarios diarios de media.

La caída se encuentra lejos del 2,07 por ciento de merma que se registró en 2014, cuando montaron en los buses urbanos 12.469.128 pasajeros, y mucho más del 4,8 por ciento de 2013 y del 4,2 por ciento de 2012, según datos facilitados por el propio servicio. Y es que la mala racha del Samyt comenzó precisamente en 2012, después de un año de récord, en el que Autobuses Urbanos consiguió 13.969.414 usuarios. Desde entonces, el servicio municipal ha perdido un 10,9 por ciento de viajeros, lo que representa que la media diaria se ha reducido en 4.198 pasajeros.

En junio el número de usuarios se incrementó en un 4,21 por ciento

Salvo los meses de marzo, junio, julio, agosto y septiembre, en los que se registró un incremento en el número de usuarios, la tendencia a la baja ha sido una constante en Samyt durante el 2015. La palma se la lleva enero, que perdió un 3 por ciento de viajeros, quedándose con 1.065.136, aunque sigue siendo uno de los meses con mayor demanda. Mayo también perdió un 2,45 por ciento, la segunda peor caída, y registró 1.069.603 viajeros. Un 1,6 por ciento perdió octubre, un 1,4 por ciento febrero y un 1 por ciento julio, quedándose con un descenso por debajo de esa cifra abril y noviembre.

Marzo registró el mejor dato de todo el año, con 1.147.242 viajeros, con un aumento además del 1,47 por ciento, seguido de octubre (1.250.711) y noviembre (1.095.828), aunque en ambos casos se redujeron los pasajeros. El mes que más creció fue junio, que incrementó en un 4,21 por ciento sus usuarios, cerrando con 1.088.618. Como es lógico, los meses en los que menos se utiliza el transporte urbano son julio y agosto, con 953.211 y 723.377 usuarios, respectivamente, por eso de las vacaciones estivales y de que los centros escolares están cerrados.

Mejorar el servicio

Desde el Samyt están contentos con los datos de 2015, dado que se frena la importante sangría que venía sufriendo el servicio desde 2012, pero son conscientes de que hay que seguir trabajando para conseguir que se incrementen los usuarios. De ahí que, de cara al presente ejercicio, se vayan a plantear una revisión de las tarifas. Se ha llegado a hablar de plantear descuentos para estudiantes o jóvenes o bonificar a los usuarios más habituales, aunque sin eliminar los actualmente existentes para parados, precarios, pensionistas o familias numerosas, aunque la decisión final se deberá consensuar en el consejo del Samyt.

La finalización del contrato del renting es otro de los grandes retos para este 2016

Igualmente, la mejorar la propia red de autobuses urbanos, con una reestructuración de las líneas que garantice un servicio de calidad y adaptado a las necesidades de los ciudadanos, es una prioridad para el Ayuntamiento. En el seno del Samyt se recaba información, de la mano de los inspectores de línea, para conocer los puntos fuertes y débiles del servicio y detectar necesidades, antes de sentarse a analizar cómo se debería llevar a cabo esa reorganización, para la que también se tendrá en cuenta el documento pactado en el anterior mandato entre PP y PSOE

Y todo ello mientras el Samyt se enfrenta al gran problema que supondrá la finalización del contrato del renting con BusBur. En marzo de 2017 se cumplen 10 años desde que el Ayuntamiento alquiló 27 autobuses urbanos y, por tanto, ahora toca buscar una alternativa si no se quiere ver reducida drásticamente la flota. Las soluciones son variadas, desde adquirir nuevos vehículos a firmar un nuevo contrato de renting o comprar los alquilados a BusBur. Sin embargo, todo dependerá de si se consiguen cerrar acuerdos para los presupuestos de estos próximos años.