Los hosteleros reciben con “cautela” los buenos resultados de 2015
López recuerda que los incrementos de visitantes y pernoctaciones llegan después de épocas muy malas en actividad económica
La ocupación hotelera continúa siendo baja, del 36%, y Burgos sigue a la cola de la región en estancia media del viajero
El presidente de la Federación de Hostelería apuesta por aprovechar la riqueza cultural y natural de la provincia
El sector se preocupa también por el proceso de creación de la nueva sociedad de promoción en la capital
Burgos recibió un 4,3 por ciento más de viajeros el año pasado y las pernoctaciones crecieron en un 5,1 por ciento. Son datos “espectaculares”, aparentemente, matizan desde la Federación Provincial de Empresarios de la Hotelería. Y es que José Luis López recuerda que venimos de una situación muy complicada, con grandes descensos de la actividad económica y turística, así que los buenos resultados lo son en tanto en cuanto suponen seguir creciendo. La recuperación, leve, se empezó a notar en 2013, continuó en 2014 y parece que empieza a consolidarse. Ahora sólo hace falta que 2016 sea también un buen ejercicio.
Otra buena noticia que dejan las estadísticas de 2015 es un incremento en las tarifas. Burgos lleva años ofreciendo servicios de hostelería de gran calidad, de los mejores de toda España, a precios muy competitivos, recuerda el presidente de los hosteleros. Esta situación ha fomentado la llegada de visitantes, pero no es sostenible en el tiempo, insiste López. Por ello, el sector valora que hayan podido subir los precios y confían en mantener la tendencia en 2016. Un año que afrontan con “cautela”, sin “grandes expectativas”, porque prefieren ir marcando estrategias paso a paso, que la recuperación sigue inestable.
Los precios empiezan a subir después de años a la baja, permitiendo una oferta muy competitiva
Prueba de ello es que, a pesar del incremento en el número de viajeros, sobre todo de los nacionales, los porcentajes de ocupación hotelera son bajos. Según el informe del INE, la media del pasado año se situó en el 36 por ciento, alcanzado el 46 por ciento los fines de semana. Y aunque la estancia media se ha mejorado sensiblemente, Burgos continúa a la cola en Castilla y León, muy lejos de provincias que, con menos turismo, se benefician de estancias más largas, como es el caso de Palencia con 1,79 noches o de Salamanca con 1,74, frente a las 1,46 noches de Burgos.
El atractivo provincial
De ahí que López vuelva a insistir en la necesidad de aprovechar la “gran ventaja” de contar con una provincia tan rica en recursos naturales y culturales como lo es la propia capital. Hay que “aunar esfuerzos”, como se ha hecho con la presencia conjunta en Fitur, y seducir a los visitantes para que dejen de considerar Burgos como un destino de paso, dada su excelente ubicación y comunicación, para que empiecen a verlo como un destino en sí mismo. El presidente reconoce que estamos demasiado cerca del País Vasco o de Madrid, pero si jugamos bien nuestras cartas podemos conseguir que los turistas vengan y se queden.
Y entre las medidas para incentivar “que se queden”, además de sumar capital y provincia, López apuesta por “ofrecer algo que no lo puedan ofrecer otros”. Burgos cuenta con una maravillosa Catedral, por ejemplo, pero si se pudiese poner en marcha el proyecto de hacer visitable la parte alta del monumento, mejor que mejor. La gastronomía tampoco se debe dejar a un lado. Cada vez se cuenta con más turistas que no sólo viajan para ver monumentos, sino que buscan disfrutar de la comida, y Burgos ofrece muchas y muy buenas alternativas, como lo demuestra su reciente ingreso en la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO.
Preocupación
López insiste en que la promoción turística e industrial debería ser ajena a los intereses políticos
Sin embargo, José Luis López comenta que el sector se encuentra “preocupado” por el futuro de la promoción turística, y también industrial, de la ciudad. Mientras en el Ayuntamiento intentan ponerse de acuerdo sobre la nueva sociedad de promoción, los hosteleros temen que se pueda perder todo el trabajo realizado en los últimos años. El presidente de la Federación insiste en que “la promoción tiene que estar por encima de cualquier color político” y critica que se decida eliminar recursos que están funcionando, como el Plan Estratégico, porque algo falla.
Eso que falla, en este caso, sería una falta de control y fiscalización que habría permitido a Fernando Gómez cobrar dietas que no le corresponden. López asegura que lo que se debería de hacer es poner medidas para impedir este tipo de situaciones, no “destrozar” una herramienta que ha dado buenos resultados. Igualmente, los hosteleros reclaman que mientras se toma una decisión sobre la nueva sociedad de promoción se garantice que el trabajo que realizan en Plan Estratégico o la Oficina de Congresos continúe, porque una paralización podría traer consecuencias indeseables.