La obra pública reactiva el sector de la construcción en 2015
El incremento de la inversión en obra pública (un 171 por ciento más) tira del sector de la construcción, que mejora la mayor parte de sus registros
Los economistas esperan que no se trate de un incremento de la inversión coyuntural motivado por los procesos electorales
El paro en la construcción se reduce un 23 por ciento en un año
El sector de la construcción, quizá el más castigado por los efectos de la crisis, parece estar despertando de su letargo poco a poco. Esa es al menos la interpretación que realiza el Colegio de Economistas de Burgos tras estudiar y analizar las variables del sector a lo largo del pasado ejercicio, un año en el que se ha registrado un “moderado crecimiento” de la actividad, motivado fundamentalmente por un significativo incremento de la inversión en obra pública.
Proyectos como el AVE, la circunvalación, los depósitos de Cortes o la EDAR han disparado la inversión
Según refleja el Informe de la Economía Provincial editado por el Colegio de Economistas, “la obra pública se ha reactivado en la provincia después de varios años de paralización”. Así, durante los primeros nueve meses del año pasado, el importe de las obras licitadas en Burgos roza los 130 millones de euros, es decir, un 171 por ciento más que en el mismo periodo de 2014. Proyectos como los depósitos de Cortes, la ampliación de la estación depuradora de la capital, la circunvalación o las obras de la línea de Alta Velocidad entre Venta de Baños y Burgos han permitido incrementar la actividad en el sector.
Eso sí, queda por ver si este significativo incremento en la inversión pública es estructural o meramente coyuntural y motivado por la celebración de varias citas electorales. Además, las cifras continúan muy alejadas del volumen inversor registrado durante los años de bonanza. En 2008, por ejemplo, las administraciones públicas movilizaron 620 millones de euros en la provincia de Burgos.
En este sentido, cabe destacar el liderazgo asumido en este aspecto concreto por la Administración Central, que en los primeros nueves meses de 2015 disparó su inversión hasta alcanzar los 98,8 millones de euros (un 5.706 por ciento más que en el mismo periodo de 2014). Otra vez, la duda en torno a la incidencia directa de los procesos electorales es más que palpable. Por su parte, tanto las administraciones locales (19,6 millones) como la administración autonómica (10,9 millones de euros) redujeron su volumen de inversión en obra pública un 18,7 por ciento y casi un 50 por ciento en los primeros tres trimestres del pasado ejercicio, respectivamente.
Iniciativa privada
Con todo, el sector también ha registrado un comportamiento positivo gracias, en parte, a la “dinamización” de los visados de obra nueva y de las transacciones inmobiliarias. Según los datos que maneja el Colegio de Economistas, hasta octubre se visaron en la provincia un total de 573 viviendas, lo que supone un aumento del 15,1 por ciento de los visados respecto al mismo periodo del año anterior.
En la misma línea, también se ha registrado un “resurgimiento” de la compra venta de viviendas durante los primeros nueves meses del año. En total, en ese periodo se registraron un total de 2.347 operaciones en la provincia, lo que supone un incremento del 9,4 por ciento respecto a los datos de 2014 e implica la mejor tendencia desde 2010.
Más empleo
Todos esos indicadores han tenido su reflejo directo en el mercado laboral. De hecho, el paro en el sector de la construcción se ha reducido un 23 por ciento en la tasa interanual. Según los datos de cierre de ejercicio, actualmente hay en la provincia de Burgos 2.779 personas inscritas como demandantes de empleo en el sector de la construcción, es decir, 837 menos que hace un año. Y eso a pesar de que el pasado mes de diciembre se registraron 173 parados más en el sector.